| ||||||||||||||||||||||
|
|
La experta en comunicación, Eli Romero, da las claves a sanitarios para salir en los medios | |||
| |||
Muchos profesionales de la salud consideran que es imposible salir en medios si no se gasta una fortuna. No es verdad
"Estamos de acuerdo en la preocupación que tenemos todos por nuestra salud y que cada vez somos más conscientes de la importancia de cuidarnos. Al final, los medios hablan de lo que el público consume y la salud está en el Top 3 de los temas que más nos interesan", explica Eli Romero, experta en comunicación con medios. Eli será una de las ponentes del II Congreso Virtual Transforma Tu Consulta, el cual tendrá lugar del 25 al 27 de mayo. En el evento se dedicará un bloque íntegro a temas de comunicación y redes sociales. Los medios de comunicación necesitan a los profesionales de la salud Además, la aparición en medios de comunicación puede ser de gran utilidad para los profesionales de la salud. "Los medios te dan reputación y confianza. La reputación es algo que se trabaja, esto deriva en la confianza que los clientes tienen en nosotros. Las apariciones en medios son como un sello de calidad, por decirlo de alguna manera", apunta esta experta en comunicación. ¿Medios generalistas o especializados? No obstante, anima a abarcar la diferente tipología de medios. Todo dependerá de los objetivos y las estrategias que se tengan trazadas y lo que se quiera conseguir con estas apariciones. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|