Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Eva Añón, experta en digitalización sanitaria explica por qué los médicos deben estar en las redes sociales

Comunicae
miércoles, 13 de mayo de 2020, 12:38 h (CET)
Muchos profesionales de la salud tienen miedo a exponerse en redes sociales

Muchos profesionales de la salud tienen miedo a exponerse en redes sociales. Según Eva Añón: “Cuando tienes miedo es porque no sabes lo que va a pasar, tienes una incertidumbre. La solución a ese miedo de los profesionales es formarse y aprender cómo se utilizan estas herramientas”.


Eva Añón es social media strategist y formadora en redes sociales para el sector de la salud. Además, formará parte del II Congreso Online Transforma Tu Consulta que tendrá lugar del 25 al 27 de mayo.


Los sanitarios pueden sacar el máximo partido de las redes sociales para diferentes fines. En la opinión de esta especialista, pueden utilizar esta herramienta para mantenerse informados de aquellos temas que les interesen. Asimismo, puede ser una buena opción para seguir un congreso en el que no se pueda estar presente, o incluso, es una gran oportunidad para hacer networking o crear una comunidad de profesionales a quienes interesan los mismos temas que a ti. A esto añade que “Los profesionales deben estar en redes sociales, porque es ahí donde están los pacientes”.


¿Es una excusa la falta de tiempo?
Muchos profesionales de la salud se escudan en que no están en redes sociales, debido al tiempo que necesitan dedicarle y del que no disponen. Sin embargo, en la actualidad existen muchísimas herramientas gratuitas y de pago que permiten gestionar y automatizar las redes sociales, de manera que no haya que invertir tantas horas.


Eva también comenta que “Otro tema es la productividad. Saber priorizar todo lo que tienes. Por tanto, tenemos que tener en cuenta qué prioridad tenemos, por qué queremos usar esta herramienta y qué tiempo vamos a dedicarle. Además, es importante el conocimiento de herramientas para exprimir ese tiempo al máximo y no ir agobiados. Aunque también está la opción de derivar ese trabajo a un profesional”.


¿Cuál es la red social más adecuada para el sector salud?
Desde el punto de vista de Eva Añón todo dependerá del plan de comunicación que se haya establecido, de la estrategia, de las posibilidades del profesional, del tiempo que se disponga y fundamentalmente, de dónde está tu paciente.


"Cuando tienes claro lo que vas a comunicar, tu por qué y tu para qué, vamos a elegir la red social que más nos encaje. Sin embargo, creo que un profesional sanitario hoy en día tiene que tener un perfil de Linkedin actualizado, aunque luego seas más o menos activo", puntualiza la formadora.


Muchos profesionales de la salud tienen miedo a exponerse en redes sociales. Según Eva Añón, que ayuda a profesionales de la salud a conocer la utilidad de las redes sociales como herramienta de comunicación y difusión de contenido científico: "Cuando tienes miedo es porque no sabes lo que va a pasar, tienes una incertidumbre. La solución a ese miedo de los profesionales es formarse y aprender cómo se utilizan estas herramientas".


Eva Añón formará parte del II Congreso Online Transforma Tu Consulta que tendrá lugar del 25 al 27 de mayo.


Los sanitarios pueden sacar el máximo partido de las redes sociales para diferentes fines. En la opinión de esta especialista, "pueden utilizar esta herramienta para mantenerse informados de aquellos temas que les interesen. Asimismo, puede ser una buena opción para seguir un congreso en el que no se pueda estar presente, o incluso, es una gran oportunidad para hacer networking o crear una comunidad de profesionales a quienes interesan los mismos temas que a ti". A esto añade que "los profesionales deben estar en redes sociales, porque es ahí donde están los pacientes".


¿Es una excusa la falta de tiempo?
Muchos profesionales de la salud se escudan en que no están en redes sociales debido al tiempo que necesitan dedicarle y del que no disponen. Sin embargo, en la actualidad existen muchísimas herramientas gratuitas y de pago que permiten gestionar y automatizar las redes sociales, de manera que no haya que invertir tantas horas.


Añón explica que "otro tema es la productividad. Saber priorizar todo lo que tienes. Por tanto, tenemos que tener en cuenta qué prioridad tenemos, por qué queremos usar esta herramienta y qué tiempo vamos a dedicarle. Además, es importante el conocimiento de herramientas para exprimir ese tiempo al máximo y no ir agobiados. Aunque también está la opción de derivar ese trabajo a un profesional", sostiene.


¿Cuál es la red social más adecuada para el sector salud?
Desde el punto de vista de Eva Añón "todo dependerá del plan de comunicación que se haya establecido, de la estrategia, de las posibilidades del profesional, del tiempo que se disponga y fundamentalmente, de dónde está tu paciente".


"Cuando tienes claro lo que vas a comunicar, tú por qué y tú para qué, vamos a elegir la red social que más nos encaje. Sin embargo, creo que un profesional sanitario hoy en día tiene que tener un perfil de Linkedin actualizado, aunque luego seas más o menos activo", puntualiza la formadora.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto