Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

6 de cada 10 adultos españoles saben menos matemáticas que un estudiante de Secundaria, según Smartick

Comunicae
lunes, 11 de mayo de 2020, 15:31 h (CET)
Logran un 4 de media en el reto matemático de Smartick, al responder 10 preguntas sobre lógica, cálculo, álgebra y geometría que podrían ser resueltas por alumnos que finalizan Secundaria. Mediante un test de nivel, el método online de aprendizaje de matemáticas para niños de 4 a 14 años ha medido los conocimientos matemáticos que los adultos españoles adquirieron en el colegio y el recuerdo que mantienen de las nociones básicas

Solo 4 de cada 10 adultos españoles son capaces de resolver problemas matemáticos al alcance de un estudiante que finaliza Secundaria, según se desprende de los resultados obtenidos en el reto matemático de Smartick, que la compañía fundada por Daniel González de Vega y Javier Arroyo ha dado a conocer coincidiendo con el Día Escolar de las Matemáticas, que se celebra mañana día 12 de mayo.


El 60% restante no ha superado, con un 4 de media, esta prueba de nivel con la que el método online de aprendizaje de matemáticas para menores de 4 a 14 años ha querido poner a prueba a los adultos españoles, con la intención de medir los conocimientos que estos recuerdan de su etapa educativa.


El reto de matemáticas se basaba en 10 preguntas sobre lógica, cálculo, álgebra y geometría, presentadas de forma aleatoria, con diferentes niveles de dificultad y que podrían ser resueltas por un alumno de ESO.


En líneas generales, los hombres que aceptaron el reto muestran un mayor interés por poner a prueba la mente de ingeniero y contestan más que las mujeres. Los resultados obtenidos, también arrojan que los varones que participaron demuestran estar más dispuestos a finalizarlo y consiguen mejores resultados. Las mujeres participantes, con independencia del nivel educativo que poseen, logran en general peores resultados, muestran menos confianza en los conocimientos, les cuesta finalizar el reto y dedican más tiempo a contestar las preguntas del test.


El reto matemático Smartick, revisado por los investigadores Pedro Rey-Biel de ESADE y Nagore Iriberri de la Universidad de El País Vasco, ha sido contestado por más de 18.000 personas de toda España, un 65% hombres y un 35% mujeres, con una edad media de 27 años y de todos los niveles de estudio.


El objetivo del estudio era ver si el orden de las preguntas, de fácil a difícil o de difícil a fácil, tenía efecto en la tasa de abandono y en el rendimiento. Y parece que así es. Al presentarse los ejercicios de forma aleatoria por nivel de dificultad, las personas que comenzaron con los más fáciles respondieron un mayor número de preguntas -correctas o no-, mejoraron la confianza en los conocimientos matemáticos y llegaron en mayor medida al final del reto.


A la luz de los resultados obtenidos, los fundadores del método Smartick y creadores del reto insisten en “la importancia de que los niños afiancen desde pequeños los conocimientos matemáticos para incrementar la confianza en ellos mismos. De hecho, métodos como Smartick preparan por igual a niños y niñas para un futuro profesional marcado por los números. Entre los objetivos está que las siguientes generaciones puedan disminuir la actual brecha de género, obtener resultados similares en retos matemáticos y acabar con el mito de que las chicas no son buenas en matemáticas, ciencias o tecnología”.


Para Rey Biel e Iriberri “este estudio demuestra que ordenar las preguntas de la más fácil a la más difícil produce una menor probabilidad de abandonar la prueba (30% cuando el orden era de fácil a difícil y 44% cuando el orden era de difícil a fácil) y, por consiguiente, un mayor número de respuestas correctas. Los hombres obtienen mejores resultados que las mujeres, pero el orden no afecta de manera diferente a los hombres y a las mujeres”.


Noticias relacionadas

El Observatorio revela también que la seguridad es el factor más valorado para el 91,4%, seguido por la inclusión y accesibilidad a los servicios financieros, para el 86,4%; y por la digitalización, para el 79,3%.

La startup valenciana continúa su expansión y espera triplicar la cartera de clientes a medio plazo con nuevas soluciones en las que integra la Inteligencia Artificial y el tratamiento masivo de datos para permitir una transición energética a cualquier empresa La startup tecnológica Linkener, con sede en Valencia, prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a 6 millones de euros gracias a un refuerzo de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía, una solución que combina telemedida, automatización, inteligencia artificial y big data para que las empresas puedan tener tecnología, transparencia y optimización de su consumo energético de forma autónoma.

Más de 500 alumnos podrán formarse cada curso escolar en Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón y Valladolid, según datos del Ministerio de Educación y FP En el marco de la celebración del 50 aniversario, DAC Docencia consolida liderazgo en Formación Profesional con el lanzamiento de la mayor red de centros de España especializados en el nuevo título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto