Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

IQS dispone de una metodología de análisis para controlar la calidad de los productos farmacéuticos

Comunicae
jueves, 7 de mayo de 2020, 13:42 h (CET)
Sirve para detectar impurezas metálicas en materias primas y de productos acabados antes del lanzamiento al mercado. La implementación ha sido llevada a cabo por el Laboratorio de Análisis de Metales de IQS Tech Transfer

En un contexto en el que la cadena de producción farmacéutica es aún más vital para el día a día de la población, IQS pone a disposición de las empresas una metodología de análisis de las impurezas metálicas en productos farmacéuticos. A través de un equipo ICP-MS (Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente) de PerkinElmer, se determinan y cuantifican la mayoría de los elementos químicos, especialmente los metales, en muy bajas concentraciones.


Bajo la coordinación de la Dra. Ariadna Verdaguer, el Laboratorio de Análisis de Metales de IQS Tech Transfer, la división de IQS dedicada a la investigación, innovación y transferencia de tecnología para las industrias y empresas, ha implementado dos servicios para cubrir las demandas de los clientes y los métodos de las farmacopeas.


El primero de ellos está basado en el análisis de riesgos previamente desarrollado en las empresas. Asimismo, paralelamente se ha desarrollado un trabajo de screening semi-cuantitativo de los metales listados en la Directiva ICH Q3D de la International Conference on Harmonization (ICH) sobre la limitación de impurezas elementales o metales pesados potencialmente tóxicos en productos farmacéuticos.


La ICH (International Conference on Harmonization) propuso la Directiva ICH Q3D en 2009. La instrucción contiene un listado de 24 elementos agrupados en diversas categorías según su toxicidad y la probabilidad de ocurrencia de acuerdo con la dosis máxima admisible, para facilitar las decisiones a tomar durante los procesos de evaluación de riesgos.


En la metodología que se describe en la Directiva se encuentran los elementos que hay que considerar y sus límites, pero también la estrategia a seguir para la realización del análisis de riesgo y para su control en función de los valores límite.


Noticias relacionadas

El análisis concluye que la instalación fotovoltaica colectiva no solo representa una alternativa viable y rentable, sino que además responde a la creciente demanda de eficiencia energética, ahorro económico y sostenibilidad en los entornos urbanos La apuesta por el autoconsumo compartido a través de placas solares permite a las comunidades beneficiarse de una reducción significativa en sus facturas eléctricas, al mismo tiempo que contribuyen a la descarbonización del parque inmobiliario.

Servicio adjudicado: Prestación del servicio de codificación clínica CIE-10 basada en la solución tecnológica de ASHO. "La codificación inteligente permite anticipar necesidades, mejorar la trazabilidad de los tratamientos y ofrecer una atención más personalizada y segura", destaca Cuscó, quien cuenta con más de 30 años en el sector y es experta en los servicios de codificación.

Esa dualidad es la que convierte una mesa bonita en una mesa con alma, con objetos que despierten sensaciones y ambientes que inviten a quedarse, a compartir, a disfrutar sin prisa", reflexiona Sandra Marcos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto