| ||||||||||||||||||||||
|
|
Un 87% de los usuarios de transporte público piensa no utilizarlo tras el confinamiento según Skateflash.com | |||
| |||
El fabricante de vehículos de movilidad personal Skateflash a encargado una estudio muestral a Acierta Servicios donde se analizan las intenciones de los ciudadanos en cuanto a movilidad urbana tras el fin o la relajación del confinamiento provocado por la crisis del COVID19
En la encuesta telefónica que cuenta con una tamaño muestral de 2054 encuestados se pregunta a los ciudadanos si piensan variar sus costumbre en cuanto a los trayectos por la ciudad derivados de trabajo u ocio. Uno de los aspectos más destacables que se derivan de la encuesta es la reticencia de muchas personas a utilizar el transporte público convencional como metro o autobús. Un 51,7 % de los usuarios encuestados que se declararon usuarios de metro o autobús mostraron sus reticencias a seguir usando el transporte público tras el confinamiento. No obstante, casi un 87 % de los usuarios que mostraron reticencias al uso del transporte público, también lo hicieron con el uso del coche como medio de transporte alternativo. Preguntados por qué medio alternativo preferirías se decantaron en su mayoría por los V.M.P. Bicis, motocicletas y patinetes eléctricos son las alternativas preferidas al transporte público por los encuestados De los resultados derivados de la encuesta skateflash.com destaca que el panorama de la movilidad urbana tras el confinamiento va a variar de una manera substancial apostando por el uso de V.M.P. ya sea en su alternativa compartida o de uso privativo. Motivos de elección del medio de transporte alternativo MediaKit |
Cuatro proyectos referentes marcan el futuro del sector El momento central de la gala fue la entrega de los galardones, que reconocen los mejores proyectos del año en cuatro categorías estratégicas para el desarrollo del sector.
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
|