Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | ONU | Desastres naturales | Temporal

UNICEF alerta de la situación de cientos de miles de niños por el paso del ciclón 'Harold' por islas del Pacífico

En toda la zona, sigue habiendo comunidades que no pueden recibir ayuda por las inundaciones y la destrucción de carreteras
Redacción
viernes, 24 de abril de 2020, 10:51 h (CET)

fotonoticia_20200424102457_640

Cientos de miles de niños tienen necesidades "urgentes" que cubrir en las islas del Pacífico por el paso, a principios de abril, del ciclón 'Harold', que a su paso por las Islas Salomón, Vanuati, Fiyi y Tonga destruyó viviendas, escuelas y clínicas y provocó daños en cosechas y suministros de agua.

Para el representante de UNICEF en el Pacífico, Sheldon Yett, "es difícil imaginar una situación más complicada", en la que se suma el "desastre" provocado por el ciclón, de categoría cinco, a la "catástrofe" que supone la pandemia global de coronavirus.

Al menos 31 personas perdieron la vida por el temporal, que se cebó especialmente con Vanuatu. Más de un tercio de la población y más de 20.000 niños viven en las zonas más afectadas y solo en la provincia de Sanma, el 90 por ciento de la población se ha quedado sin casa y el 60 por ciento de las escuelas han sufrido daños.

El acceso a los servicios médicos de Vanuatu ya es complicado en condiciones normales por las dificultades geográficas y logísticas y, en una situación como la actual, más todavía, hasta el punto de que, según UNICEF, "muchas mujeres embarazadas se están viendo obligadas a dar a luz en casa".

En toda la zona, sigue habiendo comunidades que no pueden recibir ayuda por las inundaciones y la destrucción de carreteras. La agencia de la ONU ha informado de que está llevando suministros en barco a algunas comunidades como Santo y Pentecostés, dos de las islas de Vanuatu más damnificadas.

Noticias relacionadas

Un proyecto de investigación liderado por la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) y la compañía biotecnológica IDForest ha revelado que ciertos hongos y bacterias que se encuentran de forma natural en los suelos de los viñedos contribuyen a defender a las propias plantas del impacto negativo que supone el cambio climático.

Una encuesta realizada en 13 países que representan casi la mitad de la población mundial mostró que el 81 por ciento de las personas consideran que se debe aplicar más impuestos a las empresas de petróleo, gas y carbón, para compensar las pérdidas y daños relacionados con el clima.

La exploración del cosmos ofrece una perspectiva única y novedosa de la mano del revolucionario Observatorio Vera C. Rubin (NSF–DOE). Utilizando la cámara más grande jamás construida, esta instalación escaneará repetidamente el cielo durante 10 años creando una película del Universo en ultra alta definición y de gran campo visual. En solo un año, detectará más asteroides que todos los telescopios actuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto