Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El COACM se pone manos a la obra ante una previsible reducción del 50% de la actividad en la Construcción

Comunicae
miércoles, 22 de abril de 2020, 16:53 h (CET)
Además de alertar sobre la situación del sector, el Colegio Oficial de Arquitectos de CLM se suma al gran Pacto por la Reconstrucción en ciernes, en el que instituciones y colectivos afectos al sector van a unir fuerzas para minimizar el impacto de la crisis del COVID19

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha llevado a cabo una encuesta a nivel nacional cuyos resultados, aplicados a cada uno de los Colegios de Arquitectos, muestran la imagen actual de la profesión y cómo se deben afrontar los retos futuros.


Teniendo en cuenta que el trabajo en los estudios de arquitectura es un indicador avanzado de la actividad en la construcción, los datos obtenidos “constatan que el sector va a necesitar un fuerte apoyo, no solo por los efectos del confinamiento, sino por las consecuencias a medio y largo plazo de la crisis económica que sobrevendrá”, alerta el presidente del CSCAE, Lluís Comerón.


Resultados de la encuesta en CLM
Realizado entre el 6 y el 13 de abril, justamente en la quincena en la que el Gobierno ordenó la “hibernación” de la economía para evitar que el sistema sanitario colapsara, en el sondeo participaron 130 profesionales de la comunidad de Castilla-La Mancha, todos ellos colegiados.


Los arquitectos colegiados de Castilla-La Mancha trabajan en su mayoría en estudios propios, bien unipersonales, bien con menos de 5 empleados. Un porcentaje muy bajo de colegiados trabaja en despachos ajenos, o en la Administración Pública.


De los arquitectos regionales que han participado en la encuesta, el 51% cotiza al sistema mutual alternativo HNA y, como señala Elena Guijarro, decana del COACM “está esperando que las medidas del Gobierno efectivamente no dejen a nadie atrás. Sería una injusticia que, en el esfuerzo colectivo que todos estamos haciendo ante esta grave crisis sanitaria, económica y social, se excluya a los mutualistas de las ayudas”. El 22% de los encuestados cotizan en RETA y el 20% en Régimen General de Seguridad Social.


Los encuestados castellano-manchegos, que desempeñan sobre todo la tarea de Dirección de Obra y en menor medida de Coordinación de Seguridad y Salud, han visto que, desde que se declaró el estado de alarma, el 90% de las obras que dirigían han sido paralizadas, principalmente, por motivos de seguridad frente al contagio. Por otro lado, aunque los proyectos en marcha aún no se han visto reducidos significativamente, se estima que la carga de trabajo y futuros encargos descenderá en un 50%.


¿Qué está haciendo el COACM?
En su obligación de luchar en representación del colectivo para paliar la situación de crisis a la que se va a enfrentar el sector de la Construcción, también el castellano-manchego, las demarcaciones provinciales del Colegio Oficial de Arquitectos de CLM mantienen el 100% de los servicios de visado, registro y asesoramiento. Se han intensificado las actividades de formación a través de cursos on line, se presta asesoramiento jurídico, económico y técnico a todos los colegiados, siempre buscando que se pueda reducir en la medida de lo posible el impacto económico del COVID-19, así como estar preparados para recuperar el ritmo en el sector una vez que se supere esta gravísima crisis sanitaria. “Con todo ello, evitaremos retrasos en la reanudación de la actividad y recuperaremos, incluso, parte del tiempo perdido si conseguimos la agilización de los trámites de licencias e informes previos, y podemos iniciar la ejecución de las obras en el menor plazo posible”, afirma la decana.


Desde el COACM se está trabajando también con las autoridades regionales para que las consecuencias de esta crisis afecten de la menor manera posible a este sector que ya fue muy duramente golpeado en la crisis anterior, y que aún no se había recuperado totalmente de ella.


Así, y colaborando con la iniciativa del Gobierno regional, el COACM está por la labor de participar en un gran Pacto por la Reconstrucción, que involucre a todas las actividades y colectivos afectos al sector, y por supuesto a las instituciones, y que defienda la agilización de la tramitación de licencias con el fin de que la burocracia no frene la reactivación. “De la mano del Gobierno regional, estamos avanzando en la dirección correcta. Estamos seguros que pronto se hará público este gran pacto, destinado a amortiguar el impacto de esta situación en nuestra región, y que obviamente tiene que ser un escalón más de otras medidas adoptadas a nivel nacional”, termina Elena Guijarro. En una reciente reunión telemática de la que participaron distintos portavoces implicados, ya se iniciaron las gestiones en este sentido.


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto