| ||||||||||||||||||||||
|
|
Marketing Mutante explica cómo montar un negocio online en tiempos de pandemia | |||
| |||
La crisis del COVID-19, además de la salud, se está llevando con ella la economía del país. El confinamiento ha hecho de internet una herramienta fundamental tanto para el ocio como para el trabajo
"La red se ha convertido en parte esencial de nuestras vidas, incluso en el campo de los negocios, donde la posibilidad de trabajar desde casa, con libertad de horarios es, hoy por hoy, el proyecto de muchos emprendedores", explica Rubén de Gracia, CEO de Marketing Mutante, quien sugiere qué pasos se deben seguir para montar un negocio digital. A diferencia de un negocio tradicional, los costos para comenzar son bastante accesibles lo que lo convierte en el negocio ideal. Sin embargo, antes de ponerse manos a la obra, es fundamental tener en cuenta los siguientes pasos: - La búsqueda del área ideal - La elección de un buen nombre - La adquisición de más conocimientos - La legalización del negocio online - La elección de la estructura empresarial El amplio abanico de negocios online Otro de los negocios es el dropshipping (venta online de productos por internet donde el dueño del negocio online no produce ni almacena productos, ni compra por adelantado). El dueño de una tienda dropshipping se encarga únicamente de promover esos productos utilizando el marketing y la publicidad. La transformación de la era digital ha traído un incalculable número de oportunidades para los emprendedores online, una de ellas es la creación de agencias digitales como las agencias de marketing digital, de video o video marketing, especializadas en redes sociales y de diseño gráfico, entre otras. La alta demanda en el mercado y la escasez de profesionales cualificados hacen de esta opción una de las mejores para reconvertir a todos esos profesionales que han perdido su trabajo. Por último, están los infoproductos o productos digitales, como los e-books, cursos online, podcast, aplicaciones móviles, etc y las sesiones online (terapias vía internet) donde se puede aconsejar a los pacientes a través de vídeo llamadas. Esta modalidad es la más rápida de implementar para todos esos profesionales liberales o del sector salud que han tenido que cerrar momentáneamente sus clínicas y pueden atender a distancia. Errores a evitar - No tener definido un plan de marketing. - No ser constantes. - Aparcar el entusiasmo inicial. - Mantener la fe en el negocio. - No olvidar la importancia del servicio al cliente. - Invertir en marketing. El marketing es la gasolina de un negocio digital. Herramientas necesarias para la creación de un negocio online Tampoco hay que olvidarse del embudo de ventas, que constituyen los pasos que las personas recorren para convertirse en clientes, y la plataforma de videoconferencia; una de las herramientas con mayor utilidad en la actualidad, que permiten realizar reuniones laborales o clases online. Otra de las necesidades para montar un negocio en la red es la publicidad online. Utilizar plataformas como Instagram o Google supone un coste bajo en relación con otros tipos de publicidad. Para finalizar, y como suele ser para cualquier emprendimiento, la clave es tener las ganas de iniciar y sobre todo la firmeza de mantenerse y superar cada obstáculo que se vaya presentando en el camino. Estos negocios online se han convertido en una alternativa a la pérdida de empleos que se han generado con la llegada del COVID-19 y ante la imposibilidad de crear una empresa física. Las ganas de emprender y la firmeza en conseguir objetivos son fundamentales y aunque, evidentemente, no se puede adivinar si el negocio prosperará o no, poniendo en práctica estos consejos y utilizando todos los recursos que están al alcance de la mano aumentan las probabilidades de que el nuevo negocio online prospere y ayude a la recuperación económica del país. |
Los principales defectos encontrados están relacionados con la estabilidad, el riesgo de atrapamiento de la cabeza y el cuello del niño, los dedos, el pelo y la ropa; las dificultades para montar el producto; y la altura máxima por encima del límite reglamentario.
Sobre Fundación COPADE La Fundación COPADE - Comercio para el Desarrollo es una entidad privada, apolítica y no lucrativa fundada en 1998 por Javier Fernández y la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Claret de Madrid y que tiene por objetivo impulsar y desarrollar el Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medioambiente a través de Alianzas Público-Privadas.
Estar donde hay que estar en el momento adecuado es fundamental para la agricultura, por eso resulta tan valiosa la asistencia de los ATVs agrícolas.
|