Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La tecnología facial biométrica, cien pasos por delante de la próxima pandemia, explicado por PSD Security

Comunicae
viernes, 17 de abril de 2020, 13:57 h (CET)
La tecnología facial basada en la biométrica ya dispone de nuevos equipos para detectar en nanosegundos la temperatura de las personas en lugares con aglomeraciones de gente (aeropuertos, campos de fútbol, hospitales), así como reconocer facialmente a las personas incluso con mascarillas

Es un hecho conocido que, de todas las crisis, se sacan enseñanzas. En el caso de esta pandemia que tiene en vilo a prácticamente todo el planeta, habremos aprendido mucho una vez acabe pero, como la ciencia sabe que los virus tienen una capacidad de readaptación y supervivencia admirable, se espera que el COVID-19 vuelva, como cada invierno vuelve la gripe con cepas modificadas.


Es por esto que tanto las empresas privadas como las públicas están poniendo en marcha mecanismos de defensa eficaces para combatir la próxima ayudándose de algo muy útil: la tecnología biométrica, es decir, el reconocimiento ya no solo de las huellas dactilares, el facial, incluso con mascarillas, sino también la temperatura. Esto supone un grandísimo avance en aquellos lugares donde concurran gran cantidad de personas, por ejemplo, empresas de más de 500 empleados, aeropuertos, estaciones de trenes, autobuses,etc. Remedios Martínez , CEO de la empresa PSD Security, asegura que "es un grandísimo paso porque proporcionará una ayuda sumamente eficaz para controlar la expansión de nuevas pandemias gracias al control, por ejemplo de la temperatura sin que se tenga que tomar de manera individual y con una persona, termómetro en mano. Es un cambio gigante que ayudará a las empresas a prevenir la exposición de empleados, clientes y público como protocolos de alta protección e higiene".


Medición corporal
En las últimas semanas, se ha iniciado la incorporación de tecnologías que permiten la medición de temperatura corporal como respuesta inmediata al impacto global asociado al COVID-19.


Los últimos productos adquiridos de la marca ZKTeco incorporan biometría de reconocimiento facial y palma, con detección de mascarilla y detección de temperatura corporal.


SpeedFace-V5L [TD]
Es un terminal de control de acceso biométrico de alta velocidad, que permite la identificación, incluso con el uso de mascarilla, e incorpora detección de temperatura corporal y reconocimiento de palma. Este sistema es perfecto para ayudar a reducir la propagación de gérmenes en las instalaciones de áreas públicas como hospitales, fábricas, colegios, edificios, centros comerciales, estaciones, aeropuertos, etc.


El COVID-19 ha hecho que la tecnología haya acelerado su búsqueda en la detección de temperatura y la identificación de las personas sin contacto o stop&go. Este reconocimiento facial ha mejorado notablemente integrando la tecnología ´visible ligth´ y el ´deep learning´, dos tecnologías para la identificación individual con mascarilla durante la verificación de reconocimiento facial y de palma.


Además, esta tecnología es compatible con ZKBiosecurity, la última plataforma de seguridad basada en el ´todo en uno´ ya que integra múltiples módulos como control de acceso, control de presencia y módulo para hoteles.


Reconocimiento con mascarilla y detección de temperatura sin contacto ProFace-X-[TD] Otro ejemplo de terminal de control de acceso biométrico de alta velocidad, que permite la identificación aun con el uso de mascarilla e incorpora detección de temperatura corporal y reconocimiento de palma es el terminal. Este dispositivo dispone de IP65 por lo que permite hacer su instalación en ambientes de exterior.


Estos controles de acceso personal, además de ofrecernos los fundamentales beneficios en estos momentos de evitar la propagación del virus, brindan también la seguridad en cuanto a posibles ataques desde otros ángulos.


Otro de los productos más demandados en empresas y organismos, es el arco detector de metales D3180S[TD] que, además de activar la alarma cuando la temperatura corporal de un usuario está por encima de lo normal (37.3 ℃), también lo hacen cuando detectan elementos metálicos. Es un sistema especializado para prevenir eficazmente la propagación de enfermedades a gran escala en áreas de alto tráfico, así como posibles atentados como aeropuertos y estaciones. El arco soporta 18 zonas de detección e incluye detector infrarrojo de temperatura corporal.


Otro de los importantes avances son las cámaras de seguridad térmicas CCTV ZN-T1 que combinan imágenes de seguridad de video con luz visible y térmica con video vigilancia de seguridad basadas en la detección de umbrales de medición de temperatura.


Es un hecho que las empresas y principales sectores deben adaptarse a los cambios globales e implementar todos estos avances que se van produciendo en el campo de la seguridad en el sector de la salud, la construcción, la hostelería y los transportes. El control y gestión de accesos, presencia, entrada y videovigilancia es una necesidad que, hoy por hoy, las empresas deben incorporar a sus planes de seguridad.


Para más información, ver este vídeo


Noticias relacionadas

La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.

En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.

El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto