| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo el coronavirus se ha apoderado de las redes sociales | |||
Uno de los problemas más globales y debatidos actualmente es la infección de coronavirus (COVID-19). Incluso las últimas noticias importantes sobre eventos políticos y deportivos no tuvieron un impacto tan masivo en la comunidad mundial como COVID-19 | |||
| |||
Si usa las redes sociales, no podría evitar notar que el tema principal de discusión en varias comunidades y grupos es precisamente el coronavirus. La cantidad de información asociada con COVID-19 está creciendo diariamente, y esta tendencia está ganando un impulso impensable. 45% - cambió al trabajo a distancia 33% - funcionó a distancia y antes del virus, nada cambió 13% - trabaja en una oficina 9% - se abstuvo de responder. Además del interés en las medidas preventivas para mitigar la infección por virus, hay varias cosas que se discuten con una fuerza increíble en las redes sociales. Aquí hay algunos de ellos: Esperemos que la situación mejore pronto y que podamos volver a la forma en que solíamos vivir. ¡Cuídense! |
La digitalización avanza a gran velocidad y alcanza todos los ámbitos de la vida cotidiana. Cada vez realizamos más gestiones, consultas y actividades a través de Internet, y pocos sectores o generaciones escapan a esta transformación. En este contexto, los sénior no son una excepción, ya que su presencia en el entorno digital es cada vez mayor. La mayoría consume Youtube (97%) y Facebook es su red social favorita (89%).
La revolución de la inteligencia artificial está transformando profundamente el ecosistema digital. Herramientas como ChatGPT y las nuevas funciones de búsqueda de Google están alterando la manera en que los usuarios consumen información, y con ello, están poniendo en jaque la visibilidad online de miles de empresas. Hoy, ya no basta con tener una página web bien posicionada.
Ha dado comienzo en León la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad, que está organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.
|