| ||||||||||||||||||||||
|
|
La franquicia pierde un 22% de su facturación como consecuencia del Covid-19 según Tormo Franquicias | |||
| |||
Un descenso de 5.000 millones de facturación en este ejercicio ni en todos los sectores tendrá la misma incidencia, ni en todas las empresas tampoco incidirá de la misma forma
Tormo Franquicias Consulting ha presentado en estos días un informe donde valora el impacto de las pérdidas que afectarán al sector franquicia como consecuencia de la actual pandemia. Estos son los principales datos: Redes de franquicia: El 81% de las redes de franquicia o lo que es lo mismo 1.041 redes de las 1.284 que vienen operando han tenido que ver como sus establecimientos franquiciados tienen que cerrar temporalmente.
Ni en todos los sectores tendrá la misma incidencia, ni en todas las empresas tampoco incidirá de la misma forma. Mientras en restauración se acusará un -24% de decremento, en retail donde se incluye el sector alimentación la pérdida será solo de un -13%, mientras que en el otro lado de la balanza servicios decrecerá un -41%.
La perspectiva de Tormo Franquicias No obstante, un hecho evidente es que habrá cierre de franquiciados que no tendrán liquidez suficiente para resistir una situación como la generada o no querrán solicitar financiación para poder asumirla. Habrá centrales de franquicia que si con antelación a esta pandemia no andaban sobrados, es evidente que no podrán tampoco resistir. Hay una conciencia de que la recuperación va a ser lenta, pero de lo que se trata quizás no sea de ganar dinero en el corto plazo inmediato, si no de no perderlo, aguantar y mantenerse para después enfocarse en la ampliación de los resultados y lograr un fin de ejercicio equilibrado y ligeramente positivo que permita enfocar un futuro mejor. Como han manifestado desde la consultora en estos días en diferentes ocasiones, este es el momento de preparar las empresas y realizar todos aquellos esfuerzos que sean necesarios para el momento en que la situación paulatinamente se desbloquee y vuelva a normalizarse. Ahora se dispone de tiempo para ello y es el momento de iniciar los preparativos invirtiendo lo necesario dentro de las posibilidades de cada empresa, para estar a punto en el momento en que se inicie la recuperación. Acerca de Tormo Franquicias Consulting Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia. |
Maribel Yébenes es una firma española especializada en medicina estética avanzada con presencia en todo el territorio nacional que cuenta con un equipo médico multidisciplinar, la compañía se ha consolidado como referente en innovación, calidad asistencial y rentabilidad financiera dentro del sector.
PwC ha presentado un informe, encargado por Madrid Aloja, en el que estima una contribución económica de 2.098 millones de euros por parte de los alquileres de corta duración (ACD) en Madrid y advierte sobre el impacto negativo asociado a las restricciones de esta actividad en la ciudad El estudio, elaborado con datos de fuentes públicas y privadas, señala que la eliminación de esta modalidad de alojamiento —elegida mayoritariamente por familias— pondría en riesgo una parte de la contribución actual a la economía madrileña y no lograría resolver los problemas asociados a la escasez de vivienda en la ciudad.
AMBE, Bird, Bolt, Cooltra, Donkey, Dott, Fifteen, Inurba Mobility, Lime, Movus, Nextbike, Ridemovi, Serveo y Voi ven en el Fondo Social para el Clima una oportunidad histórica para garantizar un acceso justo a modos de transporte sostenibles como la bici compartida, que en España tiene 3 veces menos presencia que en Países Bajos o Dinamarca Coincidiendo con la recta final de la elaboración del Plan Nacional que España debe enviar a Bruselas, catorce entidades clave del sector de la bicicleta compartida –que representan prácticamente el 100% del sector– han unido fuerzas elaborando el ‘Manifiesto de los actores de la bicicleta compartida en España para el Fondo Social para el Clima’ para solicitar que el Gobierno integre este medio en el Fondo Social para el Clima.La iniciativa llega tras meses de diálogo y reuniones técnicas mantenidas con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en las que las entidades han trasladado su voluntad de contribuir a una movilidad más equitativa y sostenible.
|