| ||||||||||||||||||||||
|
|
Lefebvre responde qué ocurre si no se puede pagar la vivienda o el local comercial a causa del Coronavirus | |||
| |||
Reducir o retrasar el pago de los alquileres, modificar los plazos, retrasar los desahucios o solicitar ayudas públicas, son algunas de las cuestiones más consultadas a los especialistas en información jurídica. Diariamente actualizada, la Guía Práctica de Lefebvre recoge las novedades administrativas y legislativas derivadas del estado de alerta sanitaria, divididas por áreas: laboral, fiscal, administrativo, arrendamientos, etc.
La excepcionalidad de la actual situación, provocada por la crisis sanitaria del COVID-19, hace que los diferentes actores sociales y económicos no sepan exactamente como actuar ante los escenarios inéditos que se están planteando. Todos los sectores de actividad se están viendo afectados, en mayor o menor medida por los efectos de esta crisis y por las medidas especiales dictadas por las autoridades para gestionarla, siendo la última de ellas la paralización las empresas no esenciales, durante un período de 15 días. Son muchas las cuestiones prácticas que surgen en el día a día del momento presente y que inciden directamente en el desarrollo de los negocios y en la estabilidad económica de empresas y particulares. Diariamente actualizada, la Guía práctica para la gestión de la empresa por el COVID-19, elaborada por Lefebvre, la empresa líder en España en información jurídica y práctica para el abogado, la empresa y sus asesores, contiene una batería de preguntas y respuestas procedentes de la aplicación de las medidas extraordinarias y de las consecuencias jurídicas que la alerta sanitaria está generando en distintos ámbitos. Esta guía recoge las novedades administrativas y legislativas más relevantes, divididas por áreas: mercantil, fiscal, laboral, administrativo, arrendamientos, etc. Precisamente, una de las que está generando un mayor número de consultas en los despachos de abogados es la de los arrendamientos, tanto de viviendas como de locales comerciales y otro tipo de inmuebles. Entre las preguntas más frecuentes sobre este asunto, la Guía Práctica de Lefebvre incluye las siguientes: ¿Se puede solicitar la suspensión o la reducción de la renta de los negocios y locales cerrados durante el estado de alarma? Y en el caso de los arrendamientos de vivienda ¿se podría requerir la reducción o suspensión del pago? Por su parte, las obligaciones de los arrendadores varían en función de si se trata de empresas o “grandes tenedores” o de particulares. En el primer caso, deberán optar entre la reducción de renta en un 50% o una moratoria en el pago mientras que dure el estado de alarma y hasta un máximo de cuatro meses después. Si el arrendatario es un particular, deberá comunicar al inquilino las condiciones de aplazamiento o fraccionamiento o las posibles alternativas. Si no llegaran a ningún acuerdo, el arrendatario en situación de vulnerabilidad podría acudir al programa de ayudas del RDL 11/2020 art.9. ¿Pueden modificarse los plazos de los contratos de alquiler de vivienda a causa de la crisis sanitaria? ¿Qué ocurrirá con los desahucios cuando finalice el estado de alarma? En el caso de que el arrendador acredite estar igualmente en una situación de vulnerabilidad derivada de la crisis sanitaria, se hará saber a los servicios sociales competentes para su consideración sobre el plazo de suspensión extraordinaria y las medidas de protección social a adoptar. ¿Cuándo se considera que un arrendatario de vivienda está en «situación de vulnerabilidad»?
¿Qué ayudas públicas puede solicitar el arrendatario para el pago del alquiler?
La Guía práctica para la gestión de la empresa por el COVID-19 puede descargarse gratuitamente en la tienda online de Lefebvre. |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|