Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Coronavirus | Pandemia | IFEMA

​'Resistiré', la biblioteca altruista de IFEMA

Las bibliotecas municipales de Madrid ya han donado 1.000 ejemplares de diversos géneros
Luis Francisco Vertedor Cañete
martes, 7 de abril de 2020, 13:36 h (CET)

IFEMA, el mayor hospital de campaña de todo el país, ya cuenta con su propia biblioteca. 'Resistiré' se marca como objetivo hacer más llevadera la estancia en el palacio municipal de congresos a los pacientes de coronavirus.

La iniciativa, a propuesta de dos enfermeras del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA), se abastece de donaciones particulares y de entidades públicas y privadas. Hasta el momento, algunas de las corporaciones que han aportado ejemplares son la Caixa, la Universidad Politécnica de Madrid o las propias bibliotecas municipales, que ya han enviado 1.000 ejemplares de varios géneros que no tendrán que ser devueltos.

Por su parte, Andrea Levy, delegada del Área de Cultura del Ayuntamiento, ha subrayado que “uno de los puntos en los que queremos colaborar desde las bibliotecas municipales es en facilitar un entretenimiento que les permita distraerse de la grave situación que vivimos y que de manera encomiable está afrontando la ciudadanía de Madrid”.

A los cientos de ejemplares donados hay que sumar un lote de gafas facilitado por el Colegio de Ópticos, ya que muchos de los enfermos no pueden leer sin ellas.

'Resistiré' se gestiona a través de la acción solidaria de varios voluntarios, cuya actuación pasa desde ordenar los libros en el palacio de congresos a recogerlos presencialmente en casa de los particulares interesados. “Voy a los domicilios con mi coche, me dejan los libros en el ascensor y yo los recojo”, explica uno de los voluntarios en un vídeo colgado en Twitter por Emergencias Madrid.

También los pacientes han querido expresar su gratitud por esta iniciativa. “Les agradezco de corazón. Muchas gracias. Que dios los bendiga y que sigan colaborando porque mucha gente busca en este momento paz y sosiego, y con la lectura se logra”, relata una de las afectadas por coronavirus. 

Noticias relacionadas

La galería SELTZ by Ritter Ferrer, espacio dedicado al arte contemporáneo recientemente inaugurado en la calle Balmes 54, presenta a partir del 26 de junio la exposición L’immagine che aspetta, del dúo artístico italiano Miaz Brothers.

El Museo de Cuenca ha acogido la inauguración de la exposición temporal “Nuestro patrimonio en imágenes”, una iniciativa que pone en valor algunos de los enclaves arqueológicos más representativos de la provincia de Cuenca, como la ciudad romana de Valeria o el 'oppidum' ibérico de Fuente de la Mota, en Barchín del Hoyo.

Alfonso Galván (Madrid, 1945) es un artista en extremo personal, creador de un mundo marcado por la síntesis entre el rigor de su entrega, el conocimiento de lo que quiere contar, el dominio de cómo contarlo y una fantasía desbordante. Miguel Fernández-Cid, director del MARCO y comisario de la exposición, nos lleva a recorrer esta muestra instalada en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto