Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Resultados | 9N

El 80,76% ha votado 'sí-sí' con el 96,8% escrutado

Resultados
Redacción
lunes, 10 de noviembre de 2014, 10:43 h (CET)
Con el 96,8% de las mesas escrutadas, el 80,76% de los ciudadanos que han participado en el proceso participativo del 9N han votado 'sí' a las dos preguntas que se han planteado.

101114foto6

Según datos comunicados por la Generalitat en la página web participa2014.cat, en total se han inclinado por el doble 'sí' un total de 1.806.336 personas.

Se han inclinado por el 'sí' en la primera pregunta y el 'no' en la segunda el 10,09%% de los electores (225.659 personas),ç y han votado por el 'no' a la primera pregunta --que no permitía votar en la segunda-- el 4,54% (101.601 electores).

Otras opciones han concentrado el 3,08% de los apoyos (68.885 votos), los votos en blanco han sido del 0,56% (12.538) y el 'sí' a la primera pregunta y voto en blanco a la segunda la ha secundado el 0,97% de los ciudadanos, 21.787 personas.

La participación se sitúa en 2.236.806 personas, de las que 1.406.771 han participado en la demarcación de Barcelona, 251.419 en Girona, 126.204 en Lleida, 159.863 en Tarragona, 60.347 en Terres de l'Ebre, 208.647 en Catalunya central y 23.555 en Alt Pirineu y Aran.

Noticias relacionadas

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto