Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

La línea recta para ir a trabajar

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
sábado, 4 de abril de 2020, 09:06 h (CET)

El Parque Bruil es uno de los más grandes de la ciudad de Zaragoza. Este espacio de esparcimiento ubicado en el casco histórico, tiene cerca de 4 hectáreas que pertenecieron a Juan Faustino Bruil, banquero y político. El parque Bruil se reformó en el año 1984, preservando su riqueza botánica e incorporando mobiliario urbano, para su disfrute. El parque se extiende en los terrenos que en un principio habían pertenecido al convento de Agustinos Observantes. Con la Desamortización de Mendizabal de 1835, los terrenos fueron puestos en venta y adquiridos por el matrimonio formado por D. Zacarías Iñigo y Dña. Maria Saldaña. Estos a su vez, poco después, los vendieron a D. Juan Faustino Bruil Olliarburu. El señor Bruil plantó diversas especies vegetales desconocidas en la Zaragoza de esa época. También construyó estanques con peces de colores, parterres. En el parque existía una fauna variada: cisnes, pavos reales, faisanes, algún gamo y corzo, e incluso algún mono se veía saltando de árbol en árbol. Durante un periodo de tiempo en este parque jugó el Zaragoza FC, en un campo de tierra, inaugurado el 19 de octubre de 1924 hasta que se trasladó en 1932 a Torrero, ya convertido en el Iberia. Digo esto porque debido al coronavirus, han prohibido pasar por el parque. Resulta que tengo un amigo que vive en un edificio cerca del paseo Echegaray y, para ir a trabajar a Las Fuentes, tiene que dar una vuelta tremenda. Cuando cruzando el parque y el río Huerva por un puente, llegaría a su trabajo en 5 minutos. Pues bien, el objeto de esta carta es pedirle al Sr. alcalde que deje pasar a las personas que puedan justificar ir a trabajar, a la compra, etc. Muchas gracias.


Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto