Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | fintonic

Fintonic.com lanza nueva App de gestión financiera

Los gastos como nunca antes los habían enseñado los bancos
Redacción
martes, 4 de noviembre de 2014, 08:47 h (CET)
Tras el éxito de fintonic.com en sus dos primeros años de vida con más de 240.000 usuarios registrados, ya puede descargarse en el App Store y en Google Play Fintonic, una de las app de gestión financiera más avanzadas del mundo, diseñada junto a sus usuarios para hacerles la vida más fácil.

041114display.

Se trata de una app gratuita para iOS y Android que supone un cambio radical en la gestión y visualización de la economía familiar. Datos claros, sencillos y accesibles en tiempo real customizados de forma personal.

Gracias a esta nueva tecnología desarrollada por Fintonic, en la que los datos son la clave, surge una nueva forma de ver y entender con mejores gráficas y mayor interactividad, el estado de la economía personal o familiar, para gestionarla de forma inteligente y ahorrar tiempo. El objetivo es que el usuario tome el control de su información financiera y sepa a qué productos puede acceder y conseguir así los mejores precios.

Esta nueva app organiza por categorías los gastos e ingresos de todas las cuentas y tarjetas para que en cualquier momento el usuario sepa en qué gasta y cómo evoluciona mes a mes.

La herramienta cuenta con un útil sistema de alertas que mantienen al día todo lo que pasa en las cuentas y se adelantan a futuros gastos para ser previsor. Además, la app de Fintonic incorpora un potente motor de búsqueda capaz de encontrar cualquier transacción del histórico tanto por concepto, como por categoría.

Destaca en forma de notificaciones las operaciones más relevantes para cada usuario, permitiendo marcar como favoritas aquellas que prefiera. La personalización de la visualización de datos es posible, según los intereses de cada usuario en cada momento.

La app de Fintonic
○ Accede a la información de todos los bancos y tarjetas del usuario desde una única app 100% gratis.
○ Está diseñada para olvidarse del ratón. Navegación mobile.
○ Muestra de un vistazo en qué se va el dinero y a qué ritmo. Fintonic clasifica automáticamente los gastos: hipoteca, alquiler, móvil, compras del súper, gasolina, electricidad…para que sean muy fáciles de identificar y analizar al instante.
○ Envía avisos, alertas y notificaciones customizables con gráficas sobre comisiones, descubiertos, nóminas, movimientos duplicados, ingresos, vencimientos de depósitos o seguros etc. Más de cincuenta alertas para despreocuparse.
○ Pone cada mes a disposición del usuario una previsión de lo que suele gastar para poder definir topes de gasto por categoría basados en esta información y controlar sus gastos sin esfuerzo.
○ Analiza ingresos y gastos y los ordena según parámetros personales.
○ Extrae conclusiones de los movimientos del usuario de forma proactiva para adelantarse a sus necesidades, e incluso da previsiones de gastos próximos para aprender a gestionarse con antelación y ofrece asesoramiento personalizado.
○ Tiene un motor de búsqueda capaz de encontrar cualquier transacción en las cuentas y tarjetas por concepto y categoría.
○ Permite al usuario jugar desde su app y ver los cálculos de gasto medio, máximo y previsto por categorías o ver la comparativa de gastos semanales vs. mensuales.

Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto