Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | aeropatín | Regreso al Futuro

El aeropatín de Regreso al Futuro ya es real

Hendo necesita 250.000 dólares para poder sacar a la luz este proyecto
Redacción
miércoles, 22 de octubre de 2014, 09:42 h (CET)
El concepto de aeropatín (hoverboard) de la famosa película de Robert Zemeckis Regreso al futuro ya es una realidad. La empresa encargada de materializar aquellas imágenes es Hendo, que actualmente busca financiación en . Para lograrlo varios investigadores han aplicado conceptos relacionados con propiedades magnéticas para conseguir un prototipo que flota de verdad.

Aunque esta tecnología esté basada en los conceptos planteados de la película, se trata de un invento real que ha demostrado funcionar en sus primeras pruebas. La colocación de las piezas de este innovador patín permitirían avanzar al usuario, cumpliendo con el funcionamiento que se puede ver en la conocida película. Según han señalado sus creadores en Kickstarter, el dispositivo por ahora es un prototipo bastante similar al de una tabla de skate normal, con la diferencia de que tiene casi el doble de ancho. También explican en su página web que la levitación sólo es posible si se realiza sobre un material conductor. Por ello no descartan la posibilidad de crear un tipo especial de superficies donde funcione.

Hendo necesita 250.000 dólares para poder sacar a la luz este proyecto. La compañía creadora, , ha iniciado una campaña crowdfunding en el portal KickStarter con el objetivo de recaudar esta cantidad para poder pagar el precio de fabricación de este producto.

Para conseguir esta financiación cuentan con 55 días y en el caso de conseguirlo se empezarían a fabricar los primeros modelos que según han anunciado, estarían disponibles para octubre de 2015. Las primeras unidades tendrían un precio en torno a los 10.000 dólares.

Según los investigadores, este proyecto podría cambiar la manera de ver el transporte. Asimismo, han explicado que a diferencia de los sistemas de levitación magnética utilizados en la actualidad, sus métodos son comparativamente "más baratos y sostenibles".

Algunos medios en EEUU, como The Verge o GigaOM ya han podido probarlo y el resultado es espectacular.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto