| ||||||||||||||||||||||
|
|
COVID-19: traducción para hacer frente a una pandemia | |||
| |||
La agencia de traducción e interpretación Aire Traducciones reflexiona sobre el papel de la traducción como fuente para hacer frente al COVID-19. La traducción se convierte en un servicio clave para hacer frente a la crisis global del coronavirus
El mundo se enfrenta en la actualidad a una de las mayores crisis globales que se han dado en la historia de la humanidad. Lo que sucede no es una guerra mundial a gran escala como las que anteriormente se han conocido, sino algo mucho mayor que escapa a la compresión de muchas personas: la epidemia causada por el conocido como COVID-19. Hoy en día es reconocido el papel imprescindible de muchos profesionales, como sanitarios, científicos, cuidadores, transportistas e incluso cajeros de supermercados para poder afrontar la situación. Lo cierto es que muchos tipos de trabajadores pueden aportar y están aportando su granito de arena para vencer este mal pandémico. En este panorama, la agencia de Traducción e Interpretación Aire Traducciones reflexiona sobre el papel que los profesionales de la traducción tienen para hacer frente al coronavirus. COVID-19: palabras en torno al coronavirus
De hecho, la crisis sanitaria del COVID-19 está generando por sí misma palabras los traductores profesionales deberán tener en cuenta. ¿De dónde proviene en término COVID-19? Aunque en un primer momento la OMS dio al virus el nombre temporal de "enfermedad respiratoria aguda 2019-nCoV" y la Comisión Nacional de Salud de China lo estaba llamando "nueva neumonía por coronavirus" o NCP, lo cierto es que hoy en día se mantiene el término COVID-19 como el término de referencia. De acuerdo con las recomendaciones de la RAE, al ser un acrónimo de reciente creación aún no lexicalizado, por lo lo indicado es su escritura con todas las letras en mayúsculas. Así mismo, siguiendo con lo expuesto por la Real Academia Española: “lo más adecuado sería su uso como femenino (la COVID-19), pero es más frecuente su uso como masculino, el COVID-19, por influencia del género de coronavirus y del de otras enfermedades víricas (el zika, el ébola, etc.), que toman por metonimia el nombre del virus que las causa”. Traducción frente a la pandemia del COVID-19 Traducción médica para frenar el coronavirus
De hecho, hay información en la que la traducción rápida y profesional es vital para frenar la situación del COVID-19, toda la relativa a síntomas, contagio y vacunas, donde deben superarse a la mayor celeridad las barreras idiomáticas. |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|