| ||||||||||||||||||||||
|
|
Aumenta la demanda de limpieza con Ozono en la crisis del coronavirus, según Perfexya | |||
| |||
Particulares y empresas confían la desinfección de sus espacios con Ozono. Perfexya, empresa líder proveedora de servicios de limpieza, desvela las claves de por qué el ozono se ha convertido en una de las opciones preferidas en las crisis del COVID-19
Con motivo de la emergencia humanitaria que supone la actual propagación del virus COVID-19, la empresa de limpieza y desinfección Perfexya ha registrado un significativo aumento de la demanda de la limpieza con ozono, habiéndose convertido en el servicio estrella más solicitado por particulares y empresas para limpiar sus casas y espacios del famoso coronavirus. La limpieza con Ozono Según estudios como el desarrollado por epidemiólogos del Gobierno chino, el coronavirus puede sobrevivir en el aire durante 30 minutos y difundirse hasta 4,5 metros, por lo que se trata de un problema que es necesario resolver desde el minuto uno. ¿Por qué limpiar con Ozono? Se trata de un microorganismo que avanza a gran velocidad, por lo que es misión prioritaria acabar con él de la forma más rápida y eficaz posible; por ello, aunque las máquinas de ozono no tengan una eficiencia del 100%, son las que más pueden acercarse a este número. La voz de algunos profesionales como Juan León, especialista en salud mental en la Universidad de Emury, ya se ha hecho oír en los sectores de limpieza para utilizar el famoso cloro en el proceso desinfectante. Sin embargo, muchos estudios afirman que el O3 esteriliza entre 600 a 3.125 veces más rápido que el cloro, con lo que lo ha puesto el primero de la lista en soluciones de limpieza y desinfección en la crisis del COVID-19. ¿Cómo limpia el Ozono? El O3 (inofensivo para los seres humanos) atrae a las bacterias, atacándolas rápidamente y eliminando los contaminantes al entrar en contacto con sus partículas. Debido a su inestabilidad, el ozono se acaba convirtiendo de nuevo en oxígeno. Beneficios de utilizar las máquinas de Ozono Posible eliminación de bacterias y virus Control sobre las zonas que podrían estar afectadas Limpiezas de Ozono en guarderías En ellas ya se utilizaban los sistemas de cloro, pero, tras la investigación del Instituto Técnico Español de Limpieza (ITEL), se aclaró que las limpiezas de ozono eran hasta 3.125 veces más rápidas y 184 veces más eficaces, por lo que estas pasaron a ser las más utilizadas para desinfectar los centros. La OMS ya ha recomendado utilizarla con un máximo control en sus instalaciones y en colchonetas, peluches, y el material de juego didáctico. Limpiezas de Ozono en oficinas La limpieza diaria es importante, pero la aplicación de una limpieza de ozono para acabar por completo con cualquier rastro del virus que pueda quedar en pomos, impresoras, alfombras, o techos hace de este proceso algo imprescindible. Además, también hay que mantener cuidados los conductos de ventilación para respirar un aire de la mejor calidad; por ello, también es posible contratarla con un purificador de aire con ozono. Limpiezas de Ozono en particulares Este tipo de higiene implica todos los dormitorios, el baño, y la cocina, cada uno de una manera determinada, ya que cada superficie de la vivienda está expuesta a muchos contaminantes como pueden ser el aire, bacterias, personas infectadas, alimentos o productos. Hoy en día es fácil contactar con empresas de limpieza como Perfexya para asegurar la desinfección completa de las casas y oficinas. |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|