| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Inteligencia Artificial puede contribuir a aligerar el colapso sanitario según AIS Group | |||
| |||
La Inteligencia Artificial (IA) se va a convertir en un gran aliado en la lucha contra la extensión de pandemias como el actual COVID-19, según la consultora AIS Group, pionera en España en el desarrollo de esta tecnología
La IA ayuda no sólo a predecir el avance del coronavirus, también permite localizar grupos de población más sensibles al contagio; simular escenarios y programar alertas; elaborar planes de contingencia; facilitar la clasificación de pacientes; homogeneizar criterios o dar apoyo en la creación de vacunas y tratamientos. Además, es una herramienta de clave para la gestión y distribución de las ayudas económicas. “El presente -explica Ramón Trías, presidente de AIS Group- ofrece un escenario cambiante y no disponemos de información histórica que sirva de precedente, sin embargo la IA permite homogeneizar criterios respetando la diversidad de situaciones, medir el impacto de las posibles medidas, mejorar la exactitud de las estimaciones, la eficiencia de las medidas y su productividad, para optimizar la toma de decisiones”. “La IA no es un remedio milagroso -añade Trias-, es una herramienta que puede resultar muy útil en este momento, pero siempre integrada en equipos de trabajo, al servicio de los expertos, ya sean médicos, gestores, investigadores… La clave está en formar tándem entre la inteligencia artificial y la opinión y experiencia del experto”. El poder de la IA es que es capaz de analizar infinidad de variables y detectar interacciones entre ellas que son imperceptibles para el ser humano, permitiendo obtener resultados más precisos y realizar así predicciones más realistas. Según los últimos datos, España supera ya en número de muertos por coronavirus a China, y el ritmo de crecimiento de contagios ronda estos días el 10%. “Integrar la IA para analizar los datos puede contribuir a aligerar el colapso sanitario mejorando la eficiencia, la productividad, la exactitud y, por tanto, la toma de decisiones de alto nivel en aspectos tanto a largo como a corto plazo”, indica el presidente de AIS Group. Beneficios a corto plazo Además, puede contribuir al diagnóstico y tratamiento bajo un enfoque personalizado, de paciente por paciente, realizando una clasificación más efectiva en función de los síntomas, homogeneizando las decisiones con el fin de derivar a cada paciente en función de sus necesidades, eliminando procedimientos rutinarios, optimizando tiempos y contribuyendo a disminuir el colapso sanitario. Predicciones a largo plazo La IA permite simular escenarios a través de lo que se conoce como ‘digital twins’ que ofrece la posibilidad de planificar y ensayar con antelación planes de contingencia para crisis sanitarias combinando varios modelos de información: epidemiológico, demográfico, sanitario, económico, etc. “En momentos como el actual, en el que contamos con recursos escasos, un conocimiento dinámico que va variando a medida que avanza el tiempo y genera novedades por minuto, es vital contar con herramientas que faciliten la tarea de homogeneizar y justificar las decisiones, incide el presidente de AIS Group, pues no faltarán los momentos en que surgirán cuestiones de ética”. Datos para facilitar la gestión de la epidemia Estos indicadores se extraen de su herramienta Habits. “Habits es una gran base de datos que generalmente usamos para proyectos relacionados con las áreas de marketing de las empresas, pero en estas circunstancias extraordinarias, hemos querido poner nuestro granito de arena para ayudar en tareas como la localización de la población más vulnerable”, concluye Trias. Para facilitar su análisis, estos indicadores pueden visualizarse sobre la plataforma de mapas de la empresa de GIS ESRI, partner de AIS Group. |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|