Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El IED Madrid presenta un ciclo de masterclasses, workshops y conferencias virtuales sobre diseño

Comunicae
lunes, 30 de marzo de 2020, 15:31 h (CET)
En su búsqueda por seguir aportando contenidos de valor a pesar de las restricciones que supone la situación actual, IED Madrid continúa celebrando sus eventos culturales gratuitos, esta vez de forma virtual

Durante el próximo mes IED Madrid ofrecerá un ciclo de masterclasses, conferencias y workshops en torno al diseño, impartidas por algunos de sus profesores más destacados. Estas clases magistrales son abiertas y gratuitas previa inscripción, y tocarán diferentes temas relacionados con el diseño.


Para esta semana ofrecen dos primeras actividades. Por un lado, una masterclass sobre “La ropa del futuro: vestuario de cine y ciencia ficción”, impartida por Eduardo Sánchez, Head of IED Madrid Fashion School, experto en diseño de vestuario para teatro y danza el martes 31 de marzo a las 19h. A través de un repaso a películas como “2001, una odisea del espacio”, “Blade runner” y “La guerra de las galaxias”, desgranará todas las referencias que la moda actual ha tomado de estos títulos clásicos. El diseño de vestuario escénico traspasa la pantalla para llegar al Siglo XXI en una charla llena de curiosidades en la que conocer el proceso creativo del vestuario de una película y su influencia en la moda.


Al día siguiente, el miércoles 1, IED Madrid ofrece en directo a las 19h la conferencia “Pensar y construir el mundo. Diseño desde el confinamiento”, a cargo del Doctor en Filosofía Pablo Jarauta, experto en Teoría y Cultura del Diseño. En su conferencia hablará sobre la relación interior/exterior y la capacidad del diseño a la hora de proyectar las formas del mundo. Una reflexión sobre los tiempos actuales, eldía a día en casa, la mirada en busca de lejanía y horizontes y cómo el diseño anima a pensar y a construir el mundo. Pablo Jarauta ha desarrollado su trabajo en los campos de la Historia de la Cartografía, la Historia del Pensamiento Utópico y la Teoría y Cultura del Diseño, siempre atento a la relación entre vida, representación y mundo de lo posible. Ha sido profesor en Duke University y en la Universidad de Extremadura. Ha sido Director de Enseñanza y Aprendizaje del IED Madrid y Coordinador del Comité Científico del IED. Actualmente es Dean del IED Madrid y profesor de Teoría y Cultura del Diseño.


El Grupo IED es un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes en el mundo, repartidas entre Italia, España y Brasil. El IED es actualmente uno de los centros de estudios punteros en los campos del diseño de moda, audiovisual, diseño de producto e interiores a nivel mundial, y desde 2018 pertenece a una fundación sin ánimo de lucro, siguiendo el deseo dejado en testamento por Francesco Morelli, su fundador. Desde 1966 ha formado a más de 120.000 alumnos en diferentes áreas del diseño. De sus aulas han salido nombres como Pierpaolo Piccioli (Director Creativo de Valentino), María Grazia Chiuri (Directora Creativa de Dior), Claudio Cutugno (Diseñador de Giambattista Valli), María Lemus (Maria Ke Fisherman), Moisés Nieto, Jaime Hayón o María Clé, entre otros.


El IED Madrid comienza su actividad en 1994, y actualmente cuenta con tres sedes en la ciudad. Estos 20 años de existencia de IED Madrid no sólo se traducen en una amplia oferta formativa, también en un completo calendario de actividades culturales relacionadas con el diseño en todas sus vertientes, abiertas al público general y gratuitas, con el objetivo de extender el conocimiento y la cultura del diseño. Sus actividades, que comprenden desde exposiciones, premios, colaboraciones con artistas, conferencias o talleres, pueden consultarse de forma regular en su página web.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto