Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Queda en el aire

Jesús Martín, Burgos
Lectores
sábado, 28 de marzo de 2020, 10:22 h (CET)

Queda en el aire, en fin, el contenido de la posible ley sobre cuestiones económicas: así, la construcción y el mantenimiento de mezquitas, o la transparencia en los flujos financieros derivados de los productos halal y de la organización de las peregrinaciones a la Meca.

La cultura católica, especialmente desde el Concilio Vaticano II, fomenta la máxima comprensión y entendimiento con hebreos y musulmanes, “merecedores de admiración por todo lo que en su culto a Dios hay de verdadero y de bueno”, en expresión de Pablo VI. Ese espíritu permite apoyar también iniciativas en el campo de la libertad religiosa, de la hermandad humana, de la cultura, de la asistencia social. Forma parte de la fraternidad humana, objeto de la famosa declaración de Abu Dabi, firmada hace ahora un año

Pero, en el plano de la acción política, no parece posible la integración, mientras subsistan fuertes posiciones que consideran irrenunciables los elementos tomados de la sharía, la ley islámica, por encima de cualquier ordenamiento jurídico estatal.









Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto