| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: las medidas de confinamiento continúan influyendo en los bajos precios de los mercados europeos | |||
| |||
Las medidas de confinamiento y la crisis del coronavirus se han ido extendiendo a través de Europa, lo que ha hecho bajar la demanda eléctrica de forma generalizada en los mercados europeos. Esto, en conjunto con precios más bajos del gas y el CO2 y un incremento en la producción renovable en gran parte del continente, provocó el descenso de los precios en los mercados. La producción solar de Alemania de los primeros días de esta semana es la más alta en lo que va de año
Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica En lo que va de mes de marzo la producción solar en el mercado alemán se incrementó un 32% en comparación con el mismo período de 2019, mientras que en la península ibérica aumentó sólo un 1,8%. Por el contrario, en el mercado italiano fue un 5,3% más baja. El análisis realizado en AleaSoft indica que al cierre de esta semana la producción solar en Alemania será mayor respecto al total de la semana pasada. Por el contrario en Italia se prevé que esta semana termine siendo más baja. En los días transcurridos de esta semana la producción eólica en la península ibérica cayó un 24% en comparación con el promedio de la semana anterior. Por otra parte, en el mercado italiano la generación con esta tecnología fue superior en un 211% y en Alemania se incrementó un 29%. El comportamiento interanual de la producción eólica en los primeros 25 días de marzo fue contrario a lo ocurrido durante esta semana, registrándose una disminución del 19% en Alemania y un 15% en Italia, mientras que en la Península Ibérica se incrementó cerca de un 23%. En AleaSoft se prevé que la producción eólica en Alemania, Francia e Italia aumente al finalizar esta semana. Por el contrario se espera que la producción eólica disminuya en la península ibérica. Demanda eléctrica El mercado donde más descendió la demanda en los tres primeros días de esta semana fue Gran Bretaña, un 12% en comparación con los tres primeros días de la semana pasada. El pasado lunes 23 de marzo el Gobierno británico anunció medidas para frenar la propagación del COVID‑19, entre las que se encuentra la cuarentena de los ciudadanos británicos. El efecto de estas medidas se comenzó a observar en la demanda desde el martes. Además de que la demanda bajó respecto a los mismos días de la semana pasada, varió el perfil horario, disminuyendo el consumo durante el horario comercial, entre las horas 8 y las 17 y aumentando a partir de las 18. España peninsular, producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica En cuanto a la producción eólica de España peninsular, durante los primeros días de esta semana fue un 23% más baja que la media de la semana pasada. Comparando los períodos comprendidos entre el 1 y el 25 de marzo de 2019 y 2020, este mes la producción eólica registró un incremento del 22%. En AleaSoft se prevé que esta semana la producción con esta tecnología será menor que el total de la semana pasada. En España peninsular la demanda bajó en lo que va de semana si se compara con la del mismo período de la semana pasada. El descenso fue de un 5,5%. Las temperaturas medias fueron ligeramente menos frías, lo cual propició el descenso, aunque las medidas para hacer frente a la crisis del coronavirus son la razón fundamental de la disminución. Dado el interés despertado por el efecto del coronavirus COVID‑19 en el sector de la energía y más específicamente en el consumo eléctrico, como indicador de la actividad económica, en AleaSoft se ha creado un observatorio para ir mostrando la evolución de la demanda eléctrica de España en la semana actual y en las dos anteriores. En estos momentos todas las centrales nucleares están en marcha y la producción nuclear mantiene un nivel cercano a los 170 GWh diarios. Las reservas hidroeléctricas cuentan actualmente con 13 765 GWh almacenados, lo que representa un aumento de 351 GWh respecto al boletín anterior, según datos del último Boletín Hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Mercados eléctricos europeos Entre los motivos que causaron esta bajada de precios en los mercados europeos se encuentran la caída de la demanda eléctrica de manera general debido a las medidas tomadas por los gobiernos de cada país en aras de frenar la expansión de la pandemia del COVID-19, que en algunos países comenzó desde hace dos semanas y en otros iniciaron esta semana. Otra de las causas de estos descensos es el aumento de la producción eólica y solar en algunos de los mercados, como es el caso de los mercados de Alemania, Francia e Italia. A esto se suma que los precios del CO2 han bajado y que los precios de gas continúan con valores mínimos históricos. Las previsiones de precios de AleaSoft apuntan a que en los días que quedan de semana los precios continuarán descendiendo por lo que al finalizar la semana el precio promedio respecto a la semana anterior continuará siendo inferior al de la semana del 16 de marzo en todos los mercados del continente europeo. Mercado Ibérico Futuros de electricidad En cuanto al producto del año calendario 2021, se registró una ligera recuperación de los precios en la mayoría de los mercados en los días transcurridos de esta semana respecto al precio de cierre de la semana pasada, el viernes 20 de marzo. La excepción fueron el mercado ICE y el mercado NASDAQ de los países nórdicos, que registraron bajadas del 4,7% y el 4,4% respectivamente. En el resto de mercados las recuperaciones registradas están entre el 0,4% y el 2,3%. El mercado EEX de Francia fue el que presentó la mayor subida, de 0,90 €/MWh. Brent, combustibles y CO2 Esta evolución de los precios está influenciada por los anuncios, realizados por diferentes gobiernos, por el Banco Central Europeo y por la Reserva Federal de Estados Unidos, de medidas para combatir los efectos sobre la economía de la expansión del coronavirus. Sin embargo, los niveles de la demanda y los aumentos previstos en la producción de los países de la OPEP+ a partir de abril, pueden dar lugar a un exceso de suministro que siga ejerciendo una influencia a la baja en las próximas semanas. En el caso de los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de abril de 2020, los primeros días de esta semana se registraron precios de cierre por debajo de los 8 €/MWh. El precio de cierre más bajo en lo que va de semana, de 7,74 €/MWh, se alcanzó el miércoles 25 de marzo. Este precio fue un 6,3% inferior al del miércoles de la semana anterior y el menor de los últimos dos años. Para este jueves 26 de marzo los precios son todavía más bajos, llegando a estar por debajo de 7,50 €/MWh. Los precios del gas TTF en el mercado spot empezaron esta semana del lunes 23 de marzo con un precio índice de 8,56 €/MWh, 1 €/MWh inferior al del lunes anterior. El martes el precio descendió un 6,7% hasta los 7,99 €/MWh. Pese que el miércoles el precio se recuperó ligeramente y volvió a ser superior a 8 €/MWh, este jueves 26 de marzo el precio índice fue de 7,95 €/MWh, el más bajo desde los registrados a inicios de septiembre de 2019. En cuanto a los precios de los futuros del carbón API 2 en el mercado ICE para el mes de abril de 2020, los primeros días de esta semana se mantuvieron por encima de los 50 $/t. El precio de cierre máximo en lo que va de semana, de 54,45 $/t, se alcanzó este miércoles 25 de marzo. Ese precio es un 8,3% superior al del miércoles de la semana anterior. Por otra parte, no se registraban precios de cierre tan elevados desde la primera mitad de enero. Los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2020, el lunes 23 de marzo, registraron un precio de cierre de 15,54 €/t, un 3,5% más bajo que el del viernes de la semana pasada. Pero el martes y el miércoles registraron aumentos respecto al día anterior del 8,0% y el 4,4%, respectivamente. Como consecuencia, el precio de cierre del 25 de marzo fue de 17,51 €/t, un 14% superior al del miércoles de la semana pasada. Para más información, es posible dirigirse a siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/medidas-confinamiento-continuan-influyendo-bajos-precios-mercados-europeos/ |
Ahora, al formar parte de un grupo más grande con experiencia internacional, estamos en una posición más sólida para escalar nuestro negocio, reforzar nuestra presencia en el mercado italiano y ofrecer aún más valor a nuestros clientes, especialmente a los clientes empresariales que dependen de soluciones de envío avanzadas y fiables", comenta Luca Lorenzini, director general y fundador de Spedire.com y SpedirePRO. En los últimos tres años, Alsendo ha completado una serie de adquisiciones en la región de Europa Central y del Este (incluidas Siusk24 y Cargobooking en Lituania, Zaslat en Chequia, e Innoship y Ecolet en Rumanía), además de su posición de liderazgo en Polonia.
Claves para una seguridad efectiva en vacaciones Los sistemas de seguridad modernos ofrecen funcionalidades claves para mejorar la seguridad durante las vacaciones y ofrecer mayor protección en cualquier lugar y momento, ya sea para evitar robos en el domicilio vacío como para contar con un servicio continuo de asistencia y apoyo profesional.
La empresa Brafim ha sido reconocida con el prestigioso galardón Best Packaging 2025 en la categoría Diseño de Calidad, en el marco de la feria IPACK-IMA celebrada en Milán La empresa Brafim ha sido reconocida con el prestigioso galardón Best Packaging 2025 en la categoría Diseño de Calidad, en el marco de la feria IPACK-IMA celebrada en Milán.
|