Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Percepción de la obesidad en la UE

Jesús Martínez Madrid (Gerona)
Redacción
miércoles, 29 de noviembre de 2006, 23:21 h (CET)
'Eurobarometro sobre alimentación y percepción de la obesidad en la UE (Unión Europea)' era un titular en algunos medios, el pasado día 10 de Noviembre, era debido a que el servicio de encuestas de opinión pública de la UE, Eurobarometro, había presentado su último trabajo sobre salud, nutrición y alimentos. Como me parece interesante para muchos lectores me atrevo a presentar algunos de los resultados más destacables:

-Un 38% cree que tiene sobrepeso u obesidad. Un 55% cree que está en u peso correcto.

-Un 95% opina que el sobrepeso y la obesidad son una amenaza para la salud.

-La mayoría opina que deberían cambiar sus hábitos haciendo más ejercicio, aumentando el consumo de frutas y hortalizas y reduciendo el de grasas, pero se consideran 'atrapados' en unos hábitos de vida sedentarios. La falta de tiempo es la excusa más habitual para llevar una alimentación deficiente

-Menos de un 30% realiza algún deporte o ejercicio físico intenso de forma regular.

-La mayoría (85%) piensa que los poderes públicos deberían desempeñar un mayor papel en la lucha contra la obesidad.

-9 de cada 10 encuestados opinan que la publicidad de los alimentos tiene una gran influencia sobre los hábitos de los niños.

Estos datos muestran, una vez más, que el problema de la obesidad es de cabeza pero, fundamentalmente, de voluntad.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto