Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Oscar Tuma advierte que Clan Samaniego teme a la democracia

El oficialismo del partido gobernante de Paraguay se resiste a enfrentar el mandato de las urnas
Luis Agüero Wagner
martes, 14 de octubre de 2014, 07:18 h (CET)
Decía Herbert Marcusse que la democracia no es nada si no es peligrosa, pero aquellos que no se sienten seguros de su propia fuerza electoral siempre se resisten a correr el riesgo.

El diputado Oscar Tuma había señalado poco tiempo atrás que si el presidente Horacio Cartes sacaba el apoyo a Arnaldo Samaniego y a su hermana Lilian, éstos no serían capaces de ganar la asamblea de una comisión barrial. Quizás aceptando la realidad de la advertencia, tras reunirse con el presidente Horacio Cartes, el intendente de Asunción proclamó ante los medios de prensa que no figura en su agenda ni en sus pretensiones buscar la reelección. Trascendió además que el oficialismo busca otras figuras más potables para el compromiso electoral, y ya se hicieron públicos otros nombres.

Sin embargo, al margen de este obligado renunciamiento, el clan Samaniego ha exteriorizado su temor a la democracia interna de su partido, posponiendo a través de sus leales la realización de elecciones para nuevas autoridades del partido de gobierno.

El concejal opositor Elvio Segovia advirtió al respecto que las reelecciones siempre son difíciles, y mucho más lo serán en casos como el de Arnaldo Samaniego, debido a su notoria ineptitud, por lo que no extraña que tema volver a exponerse a la consideración ciudadana. Al parecer, el mismo temor asalta a su hermana Lilian, que también teme poner a consideración de sus correligionarios su titularidad al frente del Partido Colorado.

El diputado Óscar Tuma indicó que el Tribunal Electoral Partidario de la ANR dice “verdad a medias”, en torno a la negativa para adelantar los comicios partidarios.

El diputado colorado Oscar Tuma opinó sobre la postura del Tribunal Electoral Partidario de la ANR, que consideró improcedente la realización de internas simultáneas para elegir a candidatos municipales y autoridades del partido.

“Lo resuelto por el Tribunal Electoral Partidario de la ANR, es una verdad a medias, ya que el inconveniente para adelantar las elecciones se encuentra en el Art. 97 de los estatutos, que establece que se deberá convocar a elecciones partidarias entre los 90 días y 120 días antes de la expiración del mandato”, sostuvo.

Señaló que el Tribunal sin embargo no hace referencia al artículo 20 de los Estatutos, en el que se habilita a la Convención Extraordinaria a modificar artículos del Estatuto.

“Acá no se pretende acortar el mandato de las autoridades partidarias, porque es un derecho adquirido. Lo que se pretende es adelantar las eleciones que son situaciones muy diferentes”, puntualizó el colorado.

La semana pasada Blas Chamorro confirmó que por unanimidad los miembros del TEP decidieron recomendar a la Junta de Gobierno respetar lo establecido en el estatuto partidario y no llevar adelante comicios simultáneos.

Esto se dio luego de que un grupo de colorados haya planteado “acortar” el mandato de las actuales autoridades partidarias y hacer una nueva elección el mismo día en que se elijan a los candidatos municipales.

El periodista Alfredo Stilleta recogió en su libro “La Secta Moon. Cómo acabar con la Democracia” miles de denuncias en los tres continentes, incluso en el Congreso norteamericano, a propósito de esta tenebrosa organización.

En el texto, el autor describe las prácticas antidemocráticas de este organización político-religiosa-militar, y sus vínculos con golpes de estado y dictaduras genocidas en el pasado reciente de Latinoamérica.

La aversión del clan Samaniego, conocido por su filiación relacionada a la Secta Moon, parece dar la razón a estos conspiranoicos que ponen de relieve la aversión que tienen los integrantes de este grupo hacia las prácticas democráticas. Pero como lo advirtiera el tantas veces citado Winston Churchill: La dictadura, devoción fetichista por un hombre, es una cosa efímera, un estado de la sociedad en el que no puede expresarse los propios pensamientos, en el que los hijos denuncian a sus padres a la policía; un estado semejante no puede durar mucho tiempo.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto