Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GUARDIA CIVIL | Policía Nacional | Estado de alarma | Coronavirus

Policía y Guardia Civil detectan un descenso en las vulneraciones de las medidas del estado alarma

Se han formulado un total de 13.038 denuncias, cifras que no incluyen la actividad de las policías autonómicas y locales y que también suponen un ligero descenso respecto del pasado lunes
Redacción
miércoles, 25 de marzo de 2020, 14:13 h (CET)


Este pasado martes, 74 personas fueron detenidas por agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil por incumplir las condiciones de confinamiento impuestas en el Real Decreto 463/2020 de instauración del estado de alarma, lo que representa un ligero descenso respecto a la estadística del día anterior.


Además, se han formulado un total de 13.038 denuncias, cifras que no incluyen la actividad de las policías autonómicas y locales y que también suponen un ligero descenso respecto del pasado lunes.


En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Científico-Técnico COVID-19 de este miércoles, los portavoces de la Policía y de la Guardia Civil coincidieron en destacar la labor que durante el estado de alarma están realizando los miembros de las policías locales de los municipios españoles y el buen funcionamiento de los mecanismos de cooperación y coordinación con el resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Noticias relacionadas

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto