Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Jordi Pujol | Investigación

La Audiencia de Barcelona avala que se continúe con la investigación penal a Pujol

Ocultación de su fortuna al fisco
Redacción
viernes, 10 de octubre de 2014, 06:28 h (CET)
La Audiencia de Barcelona ha confirmado la decisión de la juez Zita Hernández de abrir diligencias al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y a su esposa, Marta Ferrusola, por los delitos que pudieran derivarse de la ocultación de su fortuna al fisco.


101014pujol

El tribunal afirma que el reconocimiento de la existencia de un patrimonio oculto a lo largo de más de treinta años puede considerarse "un dato suficientemente revelador (desde luego, con un carácter provisional) para considerar que existen indicios de haberse cometido, cuanto menos, un delito contra la Hacienda Pública".

Así se señala en un auto de seis páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que la Sección Tercera de la Audiencia de Barcelona rechaza el recurso presentado por el abogado de los Pujol, Cristóbal Martell, contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona de incoar diligencias previas por presuntos delitos fiscales y sobre las sospechas de ilicitud de los fondos del matrimonio.

Los magistrados Fernando Valle, José Grau y Jospe Niubó consideran que seguir investigando es la "única forma de descartar de forma clara y definitiva la comisión de un delito contra la Hacienda Pública".

Para el tribunal, que firmó el auto este miércoles, con independencia de la menor o mayor concreción de los hechos denunciados por quien presentó la querella, que fue Manos Limpias, los criterios que debe tener en cuenta el instructor para incoar procedimiento vienen establecidos en el artículo 269 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y esos requisitos formales se cumplen en este caso.

Así, consideran "patente" que el comunicado realizado por Pujol el 25 de julio reconociendo que ocultó dinero al fisco no puede considerarse como un hecho falso, por ser público y notorio, y añaden que en dicho comunicado se constataba la existencia de un dinero ubicado en el extranjero que no había sido objeto de regularización.

"La cuestión es determinar si dicha información, que está claro que resulta claramente incompleta (sic), es lo suficientemente sugestiva como para justificar la apertura de un proceso penal que tiene por objeto determinar el origen y desarrollo del patrimonio (...) y comprobar si la regularización anunciada (...) se ajustó plenamente a la realidad de los hechos", añade el tribunal.

NO INTERRUMPE PRESCRIPCIÓN
Por todo ello, la Audiencia de Barcelona considera procedente desestimar el recurso de apelación interpuesto y ratificar la decisión de la juez Hernández, recalcando que tan sólo se da inicio al proceso penal y no tiene ningún valor a los efectos de interrumpir el plazo de prescripción de los delitos atribuidos a Pujol y a su esposa.

En el plano formal, la Audiencia recuerda que desde hace tiempo viene entendiendo que contra los autos que incoan los procedimientos penales no cabe interponer recurso alguno por parte de los imputados o querellados.

Noticias relacionadas

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto