El responsable de Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, Antoni Trilla, ha deplorado este jueves que se haya sacrificado al perro de la auxiliar de enfermería contagiada de ébola porque "hubiera aportado mucha información sobre el virus y su comportamiento".
En declaraciones a los medios antes de comparecer en la Comisión de Salud del Parlament de Cataluña, Trilla ha dicho que las autoridades sanitarias "han actuado sin base científica para sacrificar al perro, y no han hecho caso de las muchísimas voces que pedían ponerlo en cuarentena".
"Pese a ello, han optado por una solución drástica e irreversible", ha lamentado, y ha recordado que no se ha demostrado que el perro estuviera contagiado, teniendo en cuenta que el virus no se transmite de humanos a animales --aunque sí a la inversa--.
El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.