Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tuberculosis | Sanidad | Enfermedades

El actual descenso de casos de tuberculosis no permitirá alcanzar el objetivo de tuberculosis cero en 2030

Según los datos publicados de 2018, el número de casos fue de 4.389 con una tasa por cada 100.000 habitantes del 9,39%
Redacción
lunes, 23 de marzo de 2020, 14:20 h (CET)

El 24 de marzo se celebra cada año el Día Mundial de la Tuberculosis para concienciar sobre las importantes consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la tuberculosis y acelerar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial de esta enfermedad. El lema del Día Mundial de la Tuberculosis 2020 propuesto por la Organización Mundial de la Salud es “Es hora de actuar” con el fin de poner el acento sobre la urgencia de adoptar medidas.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica se suma a este lema y esta demanda para acelerar el control de esta enfermedad en España que en 2018 afectó a 4.389 personas.

La tuberculosis es una enfermedad de declaración obligatoria en España. Las autoridades de salud pública de las Comunidades Autónomas notifican los casos al Centro Nacional de Epidemiología, a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Según los últimos datos publicados que corresponden a 2018, el número de casos fue de 4.389 con una tasa por cada 100.000 habitantes del 9,39%. A estos casos se deben añadir 260 casos más importados. Estos datos muestran una evolución descendente ya que el número de casos en 2017 fue de 4.573 (tasa por 100.000 habitantes del 9,43) y en 2016 de 4.934 casos. 

Noticias relacionadas

Acción Psoriasis, la asociación de pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y sus familiares, lanza un año más junto a LEO Pharma la campaña #Destápate2025. El objetivo es desestigmatizar estas patologías, animando a los pacientes a mostrar su piel sin complejos en situaciones cotidianas, sin importar en qué lugar ni en qué situación.

Con la llegada del verano, las rutinas cambian y el aparato digestivo lo nota. Comer fuera de casa con más frecuencia, saltarse comidas porque nos levantamos tarde o abusar de platos grasos y picantes puede pasar factura. Concretamente, saltarse el desayuno o el almuerzo puede favorecer la aparición de molestias digestivas propias de la dispepsia funcional, como hinchazón, pesadez y dolor en la parte alta del estómago.

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto