Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional

Oscar Tuma enfrenta voracidad de empresarios privados

Alianza Público Privada implica que los empleados públicos ponen los bolsillos y los empresarios privados las cuentas bancarias
Luis Agüero Wagner
miércoles, 8 de octubre de 2014, 07:39 h (CET)
El economista judío estadounidense de la escuela neokeynesiana Paul Samuelson dijo una vez que las empresas no son instituciones de beneficencia que contratan trabajadores para realizar actos caritativos, y las que se dedican a la telefonía móvil en Paraguay lo han confirmado en los últimos días.

A pesar de todo el esfuerzo que realizan los empresarios vinculados al gobierno de presentar al capital privado como cargado de buenas intenciones, y a los empresarios como filántropos que solo piensan en altruistas causas, la realidad de los hechos se ha encargado de desmentirlo.

Los abusos que comenten las empresas de telefonía móvil en Paraguay van más allá del maltrato a sus propios clientes, ya que inclusive violan la ley apropiándose del saldo que les corresponde.

En ese contexto, el diputado Óscar Tuma envió un pedido de informe a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), debido a denuncias de usuarios de que las empresas telefónicas continúan incumpliendo la disposición de la Ley 5177/14, por el cual se eliminó el vencimiento de los saldos.

Eduardo González, presidente de CONATEL, había declarado que los operadores que incumplieran con la disposición, se arriesgaban a un sumario y posterior sanción.

Según el pedido del legislador, a más tardar en 15 días, la CONATEL debe remitir a la Cámara de Diputados el informe requerido.

“Explique si la CONATEL a través de su departamento jurídico exige a las empresas de telefonía celular legalmente establecidas en el territorio de la República el cumplimiento de la Ley Nº 5177”, señala parte del pedido del diputado Tuma.

Luego de la entrada en vigencia de la ley, las telefonías no debían poner plazo de extinción a los saldos de los usuarios; es decir, solo terminarían si los mismos eran utilizados. Los únicos que continúan teniendo plazo de vencimiento son los saldos que se adquieren en promociones.

Sin embargo, las denuncias del incumplimiento de estas disposiciones son constantes.

El diputado Oscar Tuma ha señalado en varias oportunidades que de seguir generando descontento en la población, el gobierno de Horacio Cartes –que ya se encuentra enfrentado a amplios sectores del mayoritario partido colorado- podría terminar propiciando el regreso de la izquierda.

La avaricia de unos pocos empresarios inconcientes, con toda seguridad, terminará conduciendo a ese destino, a pesar de los esfuerzos propagandísticos.

Buscando paliar el malestar ciudadano, Tuma ha emprendido una cruzada contra los abusos que cometen las empresas públicas y ciertos sectores políticos aliados. En ese ámbito, ha legislado para posponer una abusiva Inspección Técnica Vehicular que sólo beneficiaba a un puñado de empresas, además de criticar las intenciones del intendente Arnaldo Samaniego de lotear el Bañado de Asunción entre sus amigos empresarios.

También ha criticado las concesiones irregulares que realiza el intendente en el Mercado 4, donde sus secuaces son responsables directos del caos y la corrupción imperante.

Dijo Thomas Fuller que la riqueza ha creado más avaros que la avaricia hombres ricos, y la creciente falta de sensibilidad en el empresariado le viene dando la razón. Hablando de privatización con el eufemismo de “Alianza público-privada”, en Latinoamérica muchos de estos profetas neoliberales han cargado las pérdidas sobre lo público y privatizado la ganancias.

Dice el reconocido intelectual norteamericano que las empresas son, simplemente, tan totalitarias como el bolchevismo o el fascismo. Poseen las mismas raíces intelectuales de principios del siglo XX. Por ello, al igual que otras formas de totalitarismo tuvieron que desaparecer, igual tiene que ocurrir con las tiranías privadas. Tienen que ser puestas bajo control público.

Es lo que el diputado Tuma, solicitando informes a los voraces empresarios privados, se encuentra abocado a hacer. LAW

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto