Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar

Quiero a mi patria entera

España no roba, ni ha robado nada a Cataluña
Francisco Rodríguez
miércoles, 1 de octubre de 2014, 08:14 h (CET)
He recorrido casi toda España, primero conduciendo mi automóvil y ahora viajando con el INSERSO y en todos los sitios, mi esposa, mis hijos y yo, nos hemos sentido como en casa. La gente con la que nos hemos encontrado nos han tratado siempre bien, sin ningún problema a causa de la lengua o la procedencia, al contrario, cuando descubren que somos andaluces nos muestran simpatía y muchos nos hablan de lo bien que lo pasaron cuando visitaron Andalucía.

Aunque leí en su momento algunas ofensivas majaderías del Sr. Pujol respecto a los andaluces, no les di la menor importancia pues la gente que nos conoce y nos trata sabe que no somos como este cacique nos retrataba, ni mucho menos. Además Cataluña está llena de andaluces que encontraron trabajo allí y se quedaron a vivir para siempre sin el menor problema. Ignoro si desde que empezó la ofensiva nacionalista han sido molestados o sus descendientes presionados para ser más catalanistas que españoles a través de una educación manipuladora.

Aquí en Andalucía viven y han hecho su vida muchos catalanes, que no creo que tengan motivo alguno de queja de sus convecinos. Los que conozco son buena gente a quienes nadie les causa la más mínima incomodidad por ser catalanes.

Por eso la campaña nacionalista de querer separar a Cataluña de España, que siguen con tozudez el Sr. Mas y su comparsa, me causa un enorme disgusto pues considero como mías a todas las regiones españoles y no puedo entender que unos políticos irresponsables quieran quitarme una de ellas.

Ellos hablan de consulta a sus ciudadanos, pero tales ciudadanos están siendo manipulados con la falsa promesa de que siendo independientes del resto de España van a vivir mejor y van a resolver todos sus problemas cuando, por el contrario, se verían abocados a un incierto futuro. España no roba, ni ha robado nada a Cataluña; que siempre ha tenido un trato de favor desde los tiempos de Felipe V hasta hoy. Pero si los nacionalistas utilizan el poder autonómico, que han recibido de España y su Constitución, para decir majaderías como que la antigua Tartesos es Tortosa y que Leonardo de Vinci, Colón y no cuántos más son catalanes y enseñarlo así a las nuevas generaciones, es Cataluña la que va al desastre.

Presentar su consulta soberanista como el derecho a decidir y su votación como un ejemplo de democracia es desvariar sin remedio. Si cada pueblo, ciudad o provincia quisiera decidir ser soberano, estaríamos volviendo a la I República Española y al desgraciado cantonalismo que terminó como el rosario de la aurora y ¡viva Cartagena! Pero los que no conocen la historia o la falsean están en peligro de volver a repetirla.

No creo que llegue a producirse la secesión catalana pero, de cualquier forma, su larga campaña de agitación abrirá, está ya abriendo, graves rupturas en la convivencia, enfrentamientos, agresiones y enemistades entre los se están presentado, demasiado tiempo ya, envueltos en la estelada para tapar sus corrupciones y los que quieren ser españoles, sin merma alguna del amor a su región, provincia o pueblo.

¿Acaso el templo de la Sagrada Familia no lo sentimos como propio todos los españoles?

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto