Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Presupuestos general del Estado | Infraestructuras

La inversión en infraestructuras crece por vez primera en la crisis

Aumenta un 32% y suma casi 11.500 millones
Redacción
martes, 30 de septiembre de 2014, 10:36 h (CET)
La inversión en infraestructuras se anotará en 2015 su primer aumento desde el inicio de la crisis, dado que crecerá un 31,9% y sumará 11.490 millones de euros, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año.

De la inversión total, 6.141 millones de euros provendrán de los presupuestos del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y los 5.349 millones restantes de los presupuestos de las distintas sociedades públicas dependientes de estos departamentos, como son Adif, Aena, Seittsa o las sociedades de agua.


Asimismo, el ferrocarril copará más de la tercera parte (el 35,9%) del total de inversión prevista el próximo año para infraestructuras de transporte y medioambientales, dado que sumará un total de 4.127 millones de euros, un 12,7% más que un año antes.

"La inversión pública en infraestructuras viene siendo una prioridad del gasto público y un instrumento para dinamizar la economía, para aumentar la productividad, el funcionamiento eficaz del mercado de bienes y servicios, la vertebración del territorio y facilitar el desarrollo de las zonas más desfavorecidas", asegura el Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuestos.

Noticias relacionadas

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto