Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Presupuestos general del Estado | Infraestructuras

La inversión en infraestructuras crece por vez primera en la crisis

Aumenta un 32% y suma casi 11.500 millones
Redacción
martes, 30 de septiembre de 2014, 10:36 h (CET)
La inversión en infraestructuras se anotará en 2015 su primer aumento desde el inicio de la crisis, dado que crecerá un 31,9% y sumará 11.490 millones de euros, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año.

De la inversión total, 6.141 millones de euros provendrán de los presupuestos del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y los 5.349 millones restantes de los presupuestos de las distintas sociedades públicas dependientes de estos departamentos, como son Adif, Aena, Seittsa o las sociedades de agua.


Asimismo, el ferrocarril copará más de la tercera parte (el 35,9%) del total de inversión prevista el próximo año para infraestructuras de transporte y medioambientales, dado que sumará un total de 4.127 millones de euros, un 12,7% más que un año antes.

"La inversión pública en infraestructuras viene siendo una prioridad del gasto público y un instrumento para dinamizar la economía, para aumentar la productividad, el funcionamiento eficaz del mercado de bienes y servicios, la vertebración del territorio y facilitar el desarrollo de las zonas más desfavorecidas", asegura el Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuestos.

Noticias relacionadas

La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.

La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.

En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto