| ||||||||||||||||||||||
|
|
La mutua PSN incorpora la cobertura por estado de Dependencia a sus seguros de Vida-Riesgo | |||
| |||
El objetivo de la mutua PSN es mitigar los problemas derivados de la situación de dependencia, que es un estado problemático porque supone un auténtico drama para los afectados y sus familias y pone en riesgo las garantías económicas del futuro
La mutua PSN incorpora la cobertura por estado de Dependencia a sus seguros de Vida con el fin de mitigar un problema de gran impacto emocional y económico que cada día está más presente: la posibilidad de sufrir una situación de Dependencia. Previsión Sanitaria Nacional califica este estado como problemático puesto que supone un auténtico drama para los afectados y sus familias, además de poner en riesgo las garantías económicas del futuro, sumándose como otra consecuencia del envejecimiento poblacional. El Grupo PSN, con esta incorporación, continúa trabajando en uno de sus principales objetivos: mejorar la protección que ofrece a sus mutualistas, sirviéndose de productos personalizados que satisfagan las necesidades oportunas en el transcurso de su vida. En concreto, esta necesidad surge en gran medida como consecuencia del impacto del envejecimiento poblacional en la sociedad que, junto con la cronificación de enfermedades, lleva a un notable incremento del número de personas susceptibles de sufrir un estado de dependencia. Así lo muestra un estudio realizado por el Área de Productos de la mutua PSN, según el cual, si las circunstancias continúan en la misma línea que hoy, en 2050 se alcanzará el máximo de solicitantes de mayores de 65 años en situación de dependencia, manteniendo constantes el resto de variables para el año 2050. Concretamente, el doble que en 2018, alcanzando la cifra de 2.400.000 solicitantes. Por otro lado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población mayor de 65 años representará en torno al 31% de la total en 2068, frente al 19,2% que representaba a finales de 2018, lo que significa un incremento del 67,07%. Estos datos no hacen más que confirmar que el envejecimiento progresivo que se ha producido a lo largo de los últimos años se agudizará aún más provocando un panorama complicado en el corto-medio plazo. La mutua PSN siempre ha apostado por ofrecer soluciones en este campo, lanzando en 2012 uno de los primeros seguros de Estado de Dependencia del mercado, convirtiéndose posteriormente en la primera aseguradora en ofrecer una gama de productos en este ámbito. Ahora PSN se ha situado a la cabeza de la innovación sectorial incluyendo la cobertura del Estado de Dependencia como complemento de su seguro Vida-Riesgo. Así, ha incorporado esta cobertura a PSN Maxivida, un seguro de Vida con el que, si así lo desea, el asegurado puede recibir una renta mensual vitalicia en caso de ser declarado dependiente para afrontar su nueva situación con un respaldo económico extra. La Ley de Dependencia En 2006 nació el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, criticado por muchos expertos por la inviabilidad del cumplimiento íntegro de sus fines debido a su infrafinanciación. Y no se equivocaban, ya que el sistema ha sufrido numerosas modificaciones desde su creación hasta la fecha, complicando el cobro de las prestaciones. Cada vez es más complejo recibir una prestación económica por dependencia, y también por cuidado de familiares dependientes. Inicialmente la Ley estaba pensada para que los cuidados familiares fueran testimoniales, sin embargo, la realidad dio lugar a una situación opuesta en la que estos llegaron a representar una parte relevante del gasto frente a los servicios directos a dependientes. También los procedimientos que aseguraban el cobro de la prestación con carácter retroactivo sufrieron modificaciones, más concretamente fueron sustituidos por otros que evitaban abonar prestaciones con carácter retroactivo limitando el tiempo de valoración de la solicitud. Prestación sin esperas La mutua PSN es plenamente consciente del riesgo que esto supone, motivo por el cual cuenta con una evaluación previa de la situación por parte de su equipo médico, agilizando el cobro de la prestación anticipándose a la resolución oficial. Esto significa que el equipo médico del Grupo PSN será el encargado de evaluar el estado de dependencia y determinará el grado de la misma sin perjuicio de la resolución posterior por parte de la Seguridad social o el organismo que asuma sus competencias, la cual tendrá carácter vinculante. ¿Por qué elegir PSN Maxivida? Una vez más, la aseguradora demuestra su esfuerzo e implicación para garantizar las necesidades y el bienestar de los profesionales universitarios, independientemente de la etapa de vida en la que se encuentren. Todo ello es posible, gracias al positivo estado de la mutua PSN, una entidad solvente y en continuo crecimiento sostenido gracias a la confianza de su colectivo protegido y a los valores de solidaridad, servicio y responsabilidad social que están integrados en el ADN de la compañía desde sus orígenes. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|