| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los transportistas de Ontruck triplican sus esfuerzos para mantener el abastecimiento de productos de primera necesidad | |||
| |||
La demanda de servicios de transporte aumenta por parte de supermercados e hipermercados, y se registran atascos en puntos de entrega
El transporte de mercancías de primera necesidad se ha triplicado a raíz de las medidas adoptadas por el coronavirus Covid-19, según los datos internos de Ontruck, plataforma online de transporte de mercancías por carretera. Mientras que determinados sectores han visto reducida o parada toda su actividad, las peticiones de transporte por parte de supermercados e hipermercados han aumentado llegando a producir retrasos en la cadena o atascos en los puntos de entrega. “Queremos expresar nuestro agradecimiento a los transportistas por su aportación a esta crisis sanitaria. Juntos encontraremos las mejores soluciones para asegurar el suministro a todas las poblaciones en confinamiento. Gracias a la digitalización de nuestro servicio, estamos en contacto directo con transportistas y clientes para poderles informar de cualquier imprevisto”, señala Muriel Moscardini, General Manager de Ontruck en España. La tecnología de Ontruck está permitiendo organizar grandes volúmenes de transporte en un momento clave para la sociedad. Además, al contar con información en tiempo real, es posible reaccionar de forma ágil frente a las incidencias que van surgiendo y los cambios que puedan producirse. Alimentación e higiene, por carretera Por esta razón, y ante la necesidad de garantizar el suministro de productos básicos, el Ejecutivo ha adoptado medidas excepcionales en cuanto a los tiempos de descanso, permitiendo temporalmente que se exceda el límite de 10 horas diarias y el del descanso semanal obligatorio. El objetivo es evitar la falta de suministro en supermercados e hipermercados que están viviendo un crecimiento de la demanda superior al 180%, según datos del panel de consumidores de Kantar. Jabón de manos, celulosa del hogar y limpiadores del hogar son algunos de los productos más demandados estos días. De hecho, la categoría de droguería y perfumería ha sido la que más ha crecido, con un 245%, seguida por las compras online, que han aumentado un 138%. “Lo más importante en estos momentos es que todos seamos más flexibles en horarios de carga y descarga para permitir la gestión de un máximo de entregas y no dejar a nadie sin servicio, así como optimizar el uso de todos los camiones disponibles”, concluye Moscardini. |
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
Según el informe, el 84 % de los accidentes con baja ocurrieron durante la jornada laboral y el 16% in itinere Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha presentado el ‘Observatorio de siniestralidad 2024’, estudio que analiza los accidentes de trabajo anuales gestionados por la entidad a través de los principales indicadores relacionados.
La integración de la CEN ISO/TS 82304-2 en el marco de evaluación de activos digitales representa una garantía de solidez tecnológica, calidad y fiabilidad La Fundació TIC Salut Social ha integrado el estándar europeo CEN ISO/TS 82304-2 en su marco de referencia para certificar activos digitales de salud y bienestar social.
|