Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Teletrabajo | Coronavirus | Pandemia

Teletrabajo en tiempos de crisis

En los países con más infectados, las autoridades sugieren la preparación de las empresas, hospitales y centros educativos
Redacción
lunes, 16 de marzo de 2020, 09:17 h (CET)

La modalidad del teletrabajo se ha convertido en un aliado en los tiempos de crisis, como el que ocurre actualmente en los países afectados por el coronavirus. Pero esta modalidad de trabajo cuenta con numerosas ventajas con respecto al empleo presencial: se puede conciliar la vida personal y laboral, la relación entre el tiempo y la productividad es mejor y se reducen los costes para las empresas.

Enan López, socio y CMO de la agencia White Rabbit, explica: “algunos de nuestros clientes ya han establecido planes de contingencia para permitir que sus trabajadores puedan teletrabajar y ayudar así a contener la expansión del coronavirus”. Y agrega: “las posibilidades que nos da la tecnología y las diferentes demandas de uso, nos permiten seguir adelante desde cualquier espacio y dispositivo”.

Las grandes empresas, como Telefónica, Banco Santander y BBVA, ya le han pedido a sus plantillas que trabajen desde casa, por lo menos hasta que las medidas en escuelas y universidades continúe vigente.

El networking, la herramienta perfecta


A lo largo de los últimos años, la oportunidad de trabajar desde casa ha ido creciendo gracias a la aparición de nuevas tecnologías y el networking. Actualmente existen infinidad de aplicaciones que permiten tener conferencias con varias personas, trabajar documentos online, compartir pantalla o enviar archivos de calidad.

“Existen herramientas como Google Suite, Microsoft Office 365, Dropbox, que nos permiten trabajar desde cualquier lugar del mundo, en tiempo real y de forma exitosa”, afirma López. “El teletrabajo es viable y sin necesidad de contratar proveedores externos. Los servicios en la nube y gratuitos posibilitan todos los procesos de trabajo de forma no sólo efectiva, sino también económica y productiva”, finaliza.

En este contexto, existen algunas claves que ayudan a que el teletrabajo genere igual o más productividad como si se realizara desde las oficinas de las empresas:

Trabajar con aplicaciones digitales que permitan acotar la distancia entre las personas, como Skype, Hangouts u otros programas de videoconferencia y chats online.

Utilizar herramientas colaborativas para evitar la comunicación y el trabajo solo por email. Google Drive, Microsoft Teams, Asana y Trello, el tablero de tareas compartido, son los grandes gestores de colaboración.

Mantener el diálogo constante con el grupo de trabajo. De esta forma los procesos se volverán más ágiles y los resultados más positivos.

Una alternativa ante la crisis


Lo importante es encontrar soluciones prácticas ante las situaciones de crisis, sobre todo cuando afecta a los distintos sectores de cada país. El trabajo en equipo, aunque sea remoto, es la clave para gestionar los momentos de crisis de una forma razonable. Los desafíos suponen, entonces, pequeños cambios para adaptarse a la etapa de transición, manteniendo la confianza, la comunicación y, así también los resultados.

Digitalizarnos de forma correcta durante los momentos críticos, nos permite ser competitivos y eficientes. Podemos esperar que la crisis nos supere, o disponernos a vencerla, adaptándonos a los medios digitales, continuando con las gestiones diarias y dando lo mejor de cada equipo para salir adelante.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto