Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Argelia | Coronavirus | Pandemia

​Oposición argelina desafía al coronavirus

Coreando que el gobierno es peor que el coronavirus, los argelinos siguen protestando tras casi un año de la dimisión de Bouteflika
Luis Agüero Wagner
sábado, 14 de marzo de 2020, 10:01 h (CET)

Luego de más de un año de haber logrado uno de sus primordiales objetivos, la dimisión de un presidente fantasma incapaz de hablar, cumplimentar con otros jefes de estado e inclusive privado de poder aparecer ante su pueblo, las protestas en Argelia ni siquiera han tenido en cuenta al contubernio mediático-gubernamental cuyas consignas evidentes son paralizar con el miedo de la mayoría toda actitud contestataria a escala global.

Hoy 13 de marzo, decenas de miles de argelinos volvieron a ganar las calles gritando que no temen al coronavirus más que a su propio gobierno, desoyendo las recomendaciones que buscaban silenciar la disidencia popular cabalgando sobre una gripe con tufillo a manipulación orquestada por iluminados.

La plaza Grande Poste fue el epicentro de las protestas, sin que haya decaído el ánimo ni la afluencia de los manifestantes, que hicieron al coronavirus protagonista de la protesta, coreando estribillos como que “más tememos al gobierno que al coronavirus, vosotros sois una plaga peor”.

Según la internauta conocida como “La Pantera Argelina”, así como la gente y los pueblos son concientes que existe un mundo, también deberían ser conscientes que existe Argelia, un país donde el colonialismo sigue llevándose la parte del león de los opulentos recursos nacionales.

La multitud no decayó en su ánimo ni sintió temar alguna mientras por horas exigió la liberación de los detenidos políticos, como el militante Karim Tabbou, figura destacada del "Hirak" (movimiento de protestas), en las mazmorras de la anacrónica dictadura bajo la acusación de haber "atentado contra la unidad del territorio nacional"

El manifestante, a quien la dictadura intentó encarcelar por cuatro años, será finalmente liberado el próximo 26 de marzo tras purgar una pena de seis meses de prisión y una multa de 50.000 dinares (250 euros).

Aunque según el Comité Nacional para la Liberación de Detenidos (CNLD), varias decenas de manifestantes fueron arrestados hoy antes de iniciarse las protestas, la protesta lejos de decaer subió en número, desbordando toda posible represión de ciudadanos indignados con un cada vez más desprestigiado y debilitado gobierno que no encuentra la forma de contener los reclamos.

De acuerdo con la “Pantera Argelina”, aunque el régimen advirtió que no deberían aglomerarse personas, la furia ciudadana conspiró contra los deseos de los personeros de la tiranía, y con gran entusiasmo desbordaron las más importantes calles de la ciudad.

A pesar de que los represores del gobierno arrestaron a varias decenas de personas antes de iniciarse la marcha de protesta, no lograron atemorizar a la oposición que volvió a mostrarse tan vigorosa como un año atrás, cuando expulsó del poder a Bouteflika.

La Pantera argelina asegura que su pueblo sigue manteniendo encendida la llama de una revolución que no tiene muchas cabezas visibles, constituyendo así una pesadilla para el gobierno tiránico al que asiste un contubernio mediático –gubernamental de escala global, que ha sido calificado como manipulación por Noam Chomsky, desde los mismos Estados Unidos.

El mundo, entretanto, comprueba asombrado que Argelia existe mientras vuelve a escuchar la voz de los condenados de la tierra.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto