| ||||||||||||||||||||||
|
|
El CGCFE recomienda ejercicio y hábitos saludables para prevenir el riesgo cardiovascular | |||
| |||
Los Fisioterapeutas son especialistas en movimiento y más concretamente en el diseño de programas de ejercicio terapéutico enfocados a la patología, por lo que evalúan, de forma personalizada, los riesgos y beneficios de la actividad física en cada paciente
Con motivo de la celebración del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), recomienda el ejercicio físico y los hábitos de vida saludables, para prevenir el riesgo cardiovascular. El sedentarismo es uno de los mayores factores de riesgo, ya que, además de producir daños en el sistema cardiovascular, favorece los efectos adversos de otras circunstancias como la obesidad, la hipertensión o la hipercolesterolemia. Según los datos de la Sociedad Española de Cardiología, una de cada tres muertes, en España, se deben a enfermedades cardiovasculares, colocándose por encima del cáncer y de las enfermedades respiratorias. La mujer tiene un mayor porcentaje de fallecimientos, brecha que va creciendo cada año, por lo que es fundamental incidir en la prevención. Las enfermedades cerebrovasculares son las principales, seguidas por el infarto, más habitual en varones. En tercer lugar, se sitúan las enfermedades hipertensivas. La hipertensión, los niveles de colesterol elevados, el sobrepeso, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, así como la diabetes, son los principales factores de riesgo y tener más de uno multiplica gravemente la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular. Realizar ejercicio físico al menos 30 minutos al día, no fumar, no abusar del alcohol y seguir una dieta rica en frutas, verduras y pescado azul, además de disminuir el consumo de sal, es clave para disminuir el riesgo. Pero en los últimos años y provocado por el modo de vida, hace que se tenga en cuenta el estrés, como uno de los factores de riesgo cardiaco que tiene una relación directa con la salud cardiovascular. Por ello, se debe combatir mediante tratamientos específicos e inculcando buenos hábitos, como la realización de ejercicio terapéutico. El fisioterapeuta, como profesional sanitario competente en ejercicio terapéutico, evalúa de forma individualizada los riesgos y beneficios de la actividad física en cada paciente, prescribiendo el tipo de ejercicio más adecuado y personalizado, según la edad, las características físicas y su estado de salud, etc. La labor del fisioterapeuta es fundamental para apoyar al paciente e intentar conseguir la mayor independencia dotándole de la mayor funcionalidad, así como una incorporación lo más temprana posible a la actividad cotidiana, manteniendo una correcta calidad de vida. |
Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.
Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.
En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.
|