Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | INE | Coronavirus | Madrid

La ocupación hotelera en Madrid se desploma y no supera el 15 % a causa de la crisis del coronavirus

​Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el número de viajeros que se han alojado en hoteles de la Comunidad de Madrid ha venido creciendo desde 2013
Redacción
jueves, 12 de marzo de 2020, 09:11 h (CET)


La crisis del coronavirus está provocando graves daños en el sector hotelero de Madrid. Según los últimos datos que maneja la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la ocupación de los hoteles de Madrid se ha desplomado y no supera de media el 15%.

Como consecuencia de la anulación y la cancelación de reservas, congresos y actividades similares, la asociación alerta también de que ya existe una pérdida de empleos en el sector que se incrementará a medida que continúe decreciendo la actividad turística en Madrid y la crisis sanitaria siga agudizándose. Según las últimas cifras, los viajeros internacionales cancelan a un mayor ritmo que los nacionales.

El sector hotelero de Madrid es uno de los grandes motores de la región y genera casi 15.000 empleos. Por ello, y con el fin de hacer frente a las consecuencias que puede tener el coronavirus para el sector, el presidente Gabriel García Alonso y la secretaria general, Mar de Miguel, de la Asociación han mantenido diferentes encuentros con representantes del Ayuntamiento y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en las que ha compartido algunas de las medidas, principalmente fiscales y económicas, que los hoteleros madrileños consideran que pueden ayudar a paliar los efectos negativos de la crisis.

No obstante, desde la AEHM esperan que no solo el Ayuntamiento y la Comunidad sino también el Gobierno anuncien pronto un paquete de medidas que abarquen distintos ámbitos y que ayuden a mitigar los graves efectos que está causando en el sector esta crisis sanitaria.

“Confiamos en que tanto el Gobierno, como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento tomen en consideración nuestras peticiones y esperamos expectantes las medidas que tiene previsto anunciar mañana el Consejo de Ministros para que nuestro sector continúe a flote. La situación es extremadamente grave y, por ello, nos ponemos a la disposición del Gobierno y del resto de las administraciones para trabajar juntos”, ha señalado el presidente de la AEHM, Gabriel García.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el número de viajeros que se han alojado en hoteles de la Comunidad de Madrid ha venido creciendo desde 2013. A finales de 2019 se contabilizaron casi 900.000 personas alojadas. Y en 2020 estaba previsto un incremento de 50.000 personas.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto