| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: previsiones de precios fiables y coherentes frente a las oscilaciones del mercado eléctrico | |||
| |||
Recientemente se han publicado noticias en las que se apunta a que los precios bajos del mercado eléctrico MIBEL pueden hacer peligrar los PPA ya firmados y que han sembrado inquietud en la industria fotovoltaica. En este contexto, en AleaSoft se ha realizado un análisis de la coyuntura actual de precios bajos comparándola con los datos históricos del mercado
Precios del mercado eléctrico español El hecho de que los precios para enero y febrero sean los más bajos de los últimos cuatro años no es solo consecuencia del aumento de la generación renovable. En enero y febrero la temperatura media fue menos fría que la de los correspondientes meses del año pasado propiciando un descenso de la demanda eléctrica del 3,2% y del 5,1% respectivamente. De hecho, el mes de febrero de 2020, con 3 °C por encima de su media histórica, fue el más cálido de los últimos 55 años, empatado con febrero de 1990. Además, en los primeros dos meses de este año los precios de los combustibles usados en la generación eléctrica fueron más bajos que los del mismo período del año pasado, algo que se ha ido acentuando por la disminución de la demanda que está provocando la epidemia del coronavirus COVID-19. Los precios medios mensuales más bajos de la historia del mercado español desde la entrada en funcionamiento del mercado ibérico MIBEL, en julio de 2007, han sido febrero de 2014, con 17,12 €/MWh, abril de 2013 con 18,17 €/MWh, marzo de 2010 con 19,62 €/MWh y abril de 2016 con 24,11 €/MWh. En esos años, la presencia de la fotovoltaica en el parque de generación de España peninsular era baja, de un 3,8% en el año 2010 y de un 4,5% en el año 2016. En enero de 2020 la potencia instalada de solar fotovoltaica representaba el 8,3% del total instalado en la península española. Si se analiza el total de la capacidad renovable, incluyendo la hidroeléctrica, la eólica, la solar fotovoltaica y térmica y el resto de tecnologías renovables, en 2010 estas representaban el 45% de la capacidad total del parque de generación, en 2016 el 51% y en enero de 2020 el 55%. Los años con menor precio desde 2007 han sido el 2009, con 36,96 €/MWh, 2010 con 37,01 €/MWh, 2007 con 39,35 €/MWh y 2016 con 39,67 €/MWh. Precios del gas y del petróleo En el caso del petróleo Brent, al inicio del mes de marzo los precios se encontraban alrededor de los 50 $/bbl y recientemente han alcanzado precios en torno a los 35 $/bbl. El descenso de los precios en los últimos meses es debido al descenso de la demanda asociado a la expansión del coronavirus desde que se detectó el primer brote en China en el mes enero. Recientemente, el fracaso de la OPEP+ para acordar nuevos recortes en la producción que ayudasen a estabilizar el precio ha ejercido también su influencia a la baja. De momento estos precios son superiores a los alcanzados en enero de 2016, cuando el exceso de oferta dio lugar a un precio promedio mensual de 31 $/bbl. El equilibrio del mercado a largo plazo Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/previsiones-precios-fiables-coherentes-frente-oscilaciones-mercado-electrico/ |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|