Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Fraudes | Ladrones | Precaución

​Dudas razonables

Se suele aseverar que cuanto más alta es la cuna más grave es la ofensa, pero eso no siempre parece ser así
Francisco J. Caparrós
martes, 10 de marzo de 2020, 08:41 h (CET)

Se suele aseverar que cuanto más alta es la cuna más grave es la ofensa, pero eso no siempre parece ser así…

Fraudes llevados a cabo por malhechores de tres al cuarto los ha habido siempre. Los de guante blanco, aquellos que son cometidos por tipos que además de mirarnos por encima del hombro nos chasquean, también, pero es ahora, cuando la información otrora sibilinamente restringida circula con libertad más y mejor que nunca, que nos enteramos de una vez por todas que el vil ejercicio de la rapiña y el escamoteo puede afectar a todas las clases sociales, sin excepción. Prueba fehaciente de ello es que nuestras prisiones albergan hoy, más que en cualquier época de la historia de nuestro país, a sujetos que en su día fueron honorables pero que han sucumbido al embrujo del lado oscuro de su profesión.

Se suele aseverar que cuanto más alta es la cuna más grave es la ofensa, pero eso no siempre parece ser así. Por las razones que sean -me cuidaré muy mucho de reflejarlas en esta, mi humilde columna- algunos tienen la suerte o la desgracia de que sus actos, por reprochables que a priori nos puedan resultar a la mayoría, no son susceptibles, no ya de sancionarse sino tan siquiera de enjuiciarse. Lo que a mi parecer es un lamentable error, pues al obviar supuestamente el problema no se consigue otra cosa que alimentar más dudas de las imprescindibles sobre la ecuación, para poder despejar cuanto antes la incógnita.

A pesar de lo que piensen quienes se abstienen, investigar un presunto delito no implica ni por asomo la imputación. Para eso se modificó la acepción con la cual se estigmatizaba gratuitamente a todo aquel sobre el que se realizaban pesquisas previas. Eso, en todo caso, vendría después, siempre y cuando claro está se demostrase que efectivamente procedía llevarla a cabo. Hay que ser cauto con estas cosas, y por encima de todo sumamente objetivo. Conviene no adelantar acontecimientos, ni condenar a nadie sin un juicio imparcial previo, así como tampoco demonizarlo por una simple sospecha alimentada por la intuición. Lo más sensato es dejar trabajar a quienes están preparados para dilucidar esa suerte de dudas que, aunque razonables, no han podido ser previamente contrastadas.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto