| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: El objetivo de Hungría es reducir las emisiones instalando solar y manteniendo la nuclear | |||
| |||
En Hungría, la producción de electricidad se basa mayoritariamente en la energía nuclear, que se complementa con la producción a partir de combustibles fósiles, gas y carbón. Mientras, la producción a partir de fuentes de energía renovables es todavía poco significativa. El objetivo es llegar al 21% de producción renovable en 2030 básicamente instalando fotovoltaica de manera masiva. Para reducir las emisiones de CO2, los planes son, además, sustituir el carbón por el gas y mantener la nuclear
Mercado mayorista de electricidad El hecho de existir una casación simultánea en esos cuatro mercados en conjunto con la capacidad de interconexión disponible ha hecho que sus precios evolucionaran de forma bastante paralela. Y no solo el acoplamiento de los cuatro mercados ha influido en los precios, la presencia de un mercado importante como el alemán en la frontera de 4M MC ha tenido incluso un impacto mayor en sus precios. De los cuatro mercados acoplados en 4M MC es el mercado mayorista de electricidad de Hungría el que ha tenido precios más altos históricamente. A pesar de las diferencias históricas de precio se puede apreciar la clara relación entre estos cuatro mercados. La dependencia de los combustibles fósiles en la generación eléctrica, ha provocado que, en los últimos años, el comportamiento de los precios del mercado eléctrico de Hungría, al igual que el de otros países europeos, se haya visto influenciado por los aumentos de precio tanto de los combustibles fósiles como de los derechos de emisión de CO2. Mix de generación de electricidad La producción de electricidad en Hungría se ha mantenido estable los últimos años en torno a los 30 TWh anuales, nutriéndose principalmente de la energía nuclear, la cual proporciona aproximadamente la mitad de la electricidad producida en el país. Le siguen en importancia la generación a partir de gas y de carbón. Entre estas tres tecnologías, en 2019, se produjo casi el 90% de toda la electricidad generada. Por otra parte, pese a representar solo un 2,5% de la producción total del año 2019, cabe destacar el rápido incremento experimentado en los últimos años en la generación con energía solar. La demanda de electricidad de Hungría ha aumentado un 4,0% en los últimos cuatro años, pasando de los 41 874 GWh del año 2016 a los 43 536 GWh del año 2019. Sin embargo, la producción eléctrica del país no alcanza a cubrir ni el 75% de su demanda de electricidad. Esto sitúa a Hungría como un gran importador de electricidad para cubrir una parte muy significativa de su demanda. En el caso del año 2019, Hungría importó 12 709 GWh más de electricidad de los que exportó. Las importaciones de electricidad de Hungría provinieron, principalmente, de Eslovaquia, Austria y Ucrania, que contribuyeron con un 45%, un 32% y un 20%, respectivamente, a los 19 548 GWh de electricidad importados ese año. En cambio, Croacia, Rumania y Serbia recibieron el 61%, el 28% y el 11%, respectivamente, de las exportaciones de electricidad de Hungría. Parque de generación de electricidad En general, la contribución de cada fuente de energía al parque de generación de electricidad de Hungría se ha mantenido bastante estable en los últimos años, con la excepción de la energía solar. Esta tecnología ha experimentado un rápido crecimiento, pasando de los 6 MW de capacidad solar instalada en 2014 a los 944 MW que hay en la actualidad, los cuales representan ya un 10% de la capacidad total instalada. Por otra parte, también destaca el bajo peso de la energía hidroeléctrica en Hungría, con apenas un 0,6% de capacidad nacional, superada por otras fuentes de energía renovables como la eólica y la biomasa, cuyas contribuciones representan un 3,6% y un 2,7% respectivamente. La evolución futura de la generación de electricidad en Hungría Sin embargo, para conseguir una producción de electricidad libre de emisiones de gases de efecto invernadero, Hungría no confía solamente en las energías renovables, sino que mantendrá en la próxima década la producción a partir de energía nuclear, la cual actualmente representa aproximadamente la mitad de su producción nacional. Para más información, dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/panorama-mercados-electricos-europeos-hungria/ |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|