Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Hipotecas | Comisión Europea | TJUE

El 10% de todas las hipotecas españolas se han realizado con el índice de referencia IRPH

La firma de una hipoteca referencia en el IRPH suponía un coste adicional de entre 18.000 € y 21.000 € para los consumidores firmantes
Redacción
jueves, 5 de marzo de 2020, 09:22 h (CET)

Las hipotecas referenciadas al IRPH pueden ser declaradas abusivas. Esta es la conclusión a la que ha llegado la sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y que venían demandando desde hace años miles de consumidores. Se trata de una decisión histórica, ya que el 10% de todas las hipotecas españoles se firmaron con esta cláusula de índice de referencia, un índice que suponía un coste adicional para el cliente de entre 18.000 € y 21.000 €, tal y como indicó el Juzgado de Primera Instancia nº 38 de Barcelona cuando elevó la cuestión prejudicial al tribunal europeo.

“Con esta Sentencia del asunto C-125/18 del TJUE ha llegado la hora de que los tribunales españoles enjuicien y decidan si los consumidores eran o no conscientes de este evidente perjuicio”, destaca Estel Romero, abogada del despacho Sanahuja Miranda y experta en derecho bancario.

En su veredicto, el TJUE confirma la opinión de la Comisión Europea y del Abogado General al entender que los jueces nacionales podrán entrar de oficio a valorar si la cláusula que incorpora el índice de referencia IRPH es o no abusiva.

Para valorar este aspecto, “los jueces se basarán en si la información precontractual que se ofreció a los consumidores fue suficiente para que los clientes comprendieran el producto y decidieran de forma fundada la incorporación de dicho índice de referencia en su hipoteca, en lugar de otro de los posibles en el mercado como era el Euribor”, apunta Romero.

En su comunicado de prensa, El TJUE incide nuevamente en recordar que la incorporación de la cláusula de interés IRPH no proviene de una norma o disposición reglamentaria imperativa sino que la misma es opcional y en consecuencia debe ser explicada y comprendida para que cumpla con los requisitos de transparencia.

Asimismo, el Tribunal Europeo ha optado por la opción de aplicar de oficio y de manera supletoria otro de los índices legales existentes. Con ello, busca proteger al consumidor de los posibles perjuicios que podrían derivar de la nulidad del préstamo hipotecario en su totalidad.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto