| ||||||||||||||||||||||
|
|
La generación sándwich: los "padrhijos" que tendrán que cuidar de sus padres y de sus hijos | |||
| |||
Estrés financiero y emocional en los "padrhijos"; tener que cuidar de los hijos y de los familiares mayores al mismo tiempo pasa factura. El aplazamiento de la maternidad y el aumento de la esperanza de vida son algunas de las razones que explican esta realidad según Helpycare
Cuando el padre de Encarna falleció hace ya 4 años, su madre se tuvo que mudar al piso de su hija en Madrid. Encarna vivía entonces en un piso con sus dos hijos gemelos, uno de los cuales padecía una discapacidad intelectual. Encarna, hija única de 44 años, es madre soltera con un sueldo de trabajadora social. La familia llegaba a fín de mes muy justa con los únicos ingresos de Encarna, pero recibir a su madre en casa fue un punto de inflexión. Su madre, Lourdes, de 75 años y delicada de salud, con problemas de autonomía física y diabetes, supuso una muy pesada carga económica y de tiempo para Encarna, que se sumó a la dedicación diaria que invertía en sus hijos. “No había tiempo ni dinero y mucho menos tenía a alguien con quien compartir el esfuerzo” dice Encarna. Encarna es parte de lo que los sociólogos comienzan a llamar la “generación sándwich” -o “padrhijos”- un grupo social que se ve en la situación de tener que cuidar de sus hijos menores de 18 años, al mismo tiempo que tienen que atender a sus padres y familiares de avanzada edad o con alguna situación de dependencia. El 12% de los padres actuales son parte de la generación sándwich, según el análisis realizado por Helpycare, agencia de personal doméstico y cuidadores de ancianos. Los padres de esta generación sándwich, de entre 18 y 45 años de edad, dedican alrededor de tres horas diarias al cuidado de su familia, contra los padres de más de 45 años, que no superan las dos horas por día. Esta diferencia se debe en muchos casos, a que los padres mayores de 45 años tienen hijos que son más mayores, y por lo tanto, no precisan tanto de su ayuda. Millones de españoles como Encarna son los nuevos encargados de las atenciones a sus familiares más mayores o dependientes. Debido al aumento de la esperanza de vida, millones más están a punto de unirse a ellos, ya que el número de personas de 65 años o más crecerá de manera exponencial para el año 2025 y siguientes según afirma el Instituto Nacional de Estadística (INE). El sistema público organizado a través de la conocida como Ley de Dependencia (Ley 39/2006), no da abasto para dar soporte al aumento de las personas de avanzada edad, y sufre retrasos anuales en el reconocimiento de casos, prestación de servicios públicos y pago de las ayudas para evitar que todo el peso de esta situación recaiga sobre los familiares. Los padrhijos: aumento del estrés emocional y económico con gastos de más de 10.000€ anuales Además, “en muchos casos se dan situaciones de estrés familiar”, apuntan desde Helpycare. ”Antes podía pasar lo mismo (tener que cuidar de los mayores), pero tú tenías muchos hermanos, con lo que la responsabilidad se repartía”. No sólo aumenta la esperanza de vida en España, sino que el número de hijos se reduce, recayendo la responsabilidad del cuidado de los ancianos y dependientes, en cada vez un menor número de familiares. Además del estrés económico y emocional, la responsabilidad sobre el cuidado de hijos y padres pueden dar lugar a tensiones de pareja: Helpycare estima que el 25% de los “padrhijos” estarían teniendo que realizar sacrificios en sus relaciones de pareja que afectan a sus relaciones sentimentales. Alicia, de 40 años, es madre de una niña de 3 años de edad y un niño de 6 años, vive en Lugo, Galicia, con su marido, hijos y sus suegros. Alicia hace frecuentes viajes a Ourense para atender y cuidar de sus abuelos, “la presión sobre mi familia en estos momentos es considerable”, “voy a ser sincera, genera mucha tensión en nuestro matrimonio”. Ella y su marido acudieron a terapia, lo que ayudó a salvar su matrimonio. Pero ambos, siguen preocupados por el futuro: “si mi marido o yo perdemos el trabajo, lo pasaremos mal, tenemos muchas personas que dependen ahora de nosotros.” Desde Helpycare se aconseja, que si un hijo cree que tendrá que cuidar en un futuro próximo de sus padres o de un familiar que no tenga hijos, debería comenzar a hablar con ellos de su situación financiera, y de cómo podrán costearse los gastos que surgirán. Son conversaciones difíciles, pero que conviene afrontar antes de que el familiar anciano tenga problemas para entender sus limitaciones y decidir. La Seguridad Social cubre los costes médicos y sanitarios, pero otras necesidades que deberían ser cubiertas con la Ley de Dependencia, no se llegan a aplicar en muchos casos, debido a retrasos considerables y limitaciones en la financiación. Las familias con dependientes se verán abocadas a buscar apoyo en soluciones de empresas y agencias de cuidado de ancianos como Helpycare, que tendrán que sufragar en muchos casos, con sus propios ahorros. Para poder afrontarlo, la generación sándwich debería tomar en consideración estas observaciones, y preparar un plan de acción:
|
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|