Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Crece el número de lectores en España según la Federación de Gremios de Editores de España

Comunicae
jueves, 27 de febrero de 2020, 16:42 h (CET)
El 68,5% de la población española se declara lector, un 1,3% más respecto al año anterior

Según los últimos datos del Barómetro de 2019 de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España el número de lectores en España ha crecido. Según el estudio realizado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y presentado por José Manuel Rodríguez Uribes, Ministro de Cultura y deporte, ha destacado que, aunque no es un aumento espectacular, sí es “constante y esperanzador”.


Los índices de lectura han mejorado, y el número de personas que se declara lector ha aumentado hasta el 68.6 por ciento, un 1,3 más respecto al año anterior. Los datos presentados muestran una diferencia entre géneros, siendo las mujeres quienes más leen en su tiempo libre con un 68,3 por ciento respecto al 56 por ciento de los hombres. La máxima diferencia se encuentra en el tramo que va de los 55 a los 64, con 29 puntos porcentuales.


Los jóvenes de entre 14 y 24 años se mantienen como el grupo de edad adulta que más lee, aunque hay una importante caída a partir de esas edades. El hábito de lector se recupera entre las mujeres a partir de los 35, algo que no ocurre de igual forma con los hombres.


Destaca el aumento de asistencia a las bibliotecas con un 32 por ciento, así como un ligero aumento en la compra de libros. El principal canal para comprar un libro continúa siendo la librería, seguido de internet para adquirir una novela, libros de biografías, best sellers e incluso para comprar una biblia en letra grande.


La diferencia territorial se hace notable entre las comunidades autónomas. Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña, La Rioja y Aragón se encuentran por encima del 62,2 por ciento de media española de lectura. El resto de las comunidades se encuentran por debajo de la media, aunque han mejorado sus índices. En últimas posiciones se encuentra Extremadura, Andalucía y Canarias.


Noticias relacionadas

La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.

Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.

Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto