| ||||||||||||||||||||||
|
|
El emprendimiento madrileño, referente nacional en la creación de empleo | |||
| |||
Madrid es la comunidad autónoma peninsular que más lugares de trabajo genera a través de sus nuevas empresas. Level UP organiza hoy y mañana en Madrid un curso para ofrecer herramientas efectivas en liderazgo a los empresarios de la zona
Año tras año, el emprendimiento se mantiene como uno de los pilares básicos en la estructura productiva del tejido empresarial en la Comunidad de Madrid. La comunidad es la segunda que más lugares de trabajo genera a través de nuevas empresas, con el 14,5% sobre el total, según SGR-Cesgar, la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca. Tan solo las Islas el Canarias, con el 14,8%, se sitúan por encima. El 25,4% de nuevas empresas registradas en 2019 se crearon en la Comunidad de Madrid, aportando el 35,3% del capital total a nivel nacional. Esta cifra supera ampliamente a Cataluña (18,8%), Andalucía (16,6%) y al resto de comunidades, cuyo acumulado representa el 39,1%. El buen rendimiento del emprendimiento madrileño desafía las previsiones de crecimiento económico del territorio, que según los informes de la Comunidad de Madrid podría desacelerar hasta el 2% en el primer semestre. “Madrid tiene algunas de las mayores compañías del mundo, pero su economía no obtendría buenos resultados durante tanto tiempo sin sus pymes. Es imprescindible seguir formando a estos empresarios para que tengan herramientas que les permitan perdurar en su actividad y, en consecuencia, repercutir en la economía de la zona”, asegura el fundador y CEO de Level UP, Carlos Delgado. Desde su fundación en 2012, Level UP aplica una novedosa metodología centrada en trabajar las habilidades de los propios emprendedores. A partir del desarrollo de factores intangibles, como la gestión de equipo o las emociones en el proceso de compra, más de 9.000 empresas han mejorado su modelo de negocio, con algunas de ellas superando el millón de euros de facturación en tan solo un año. “En nuestros cursos recibimos a miles de personas con perfiles tan diversos que van desde economistas e ingenieros a regentes de un pequeño comercio de pueblo. Y aunque sus motivaciones son muy diferentes, las técnicas de diferenciación y gestión empresarial que enseñamos en Level UP son aplicables en todos los ámbitos. Así lo avala el 93% de satisfacción de los asistentes a nuestros cursos y conferencias”, recalca Delgado. “Diamante en bruto”, el curso para transformar a los empresarios en grandes líderes, llega hoy a Madrid La escuela de negocios regresará a Madrid el 23 y 24 de abril con “Los secretos de la empresa de éxito”, el curso en que se enseña a centrar la atención en el cliente más allá del producto o servicio, a crear herramientas empresariales para multiplicar los ingresos y a tener la visión de negocio para liderar la transformación de pyme a empresa. Level UP Level UP se basa en un modelo diseñado por su Fundador y CEO, Carlos Delgado, que ha transformado el mundo de la formación para Pymes. Sus dinámicos eventos aseguran una emocionante experiencia personal y activan la actitud de cambio en el emprendedor, aportándole los conocimientos necesarios de una forma alternativa y rompedora, con eventos formativos tanto en palacios de congresos como en plena naturaleza. El método destaca por la practicidad de sus contenidos, que permiten aplicar los conocimientos adquiridos desde la primera sesión. Desde 2012, Level UP ha formado a más de 20.000 empresarios a sus cursos y conferencias, y está presente en Alicante, Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Palma de Mallorca y Málaga a través de su innovador método de crecimiento empresarial y en 2019 facturó más de 4 millones de euros. Vídeos |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|