Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Jordi Pujol | Justicia

Pujol denuncia a la Justicia la filtración de sus datos bancarios en Andorra

No señala a ningún responsable concreto
Redacción
miércoles, 20 de agosto de 2014, 06:50 h (CET)
La defensa de la familia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha presentado la tarde de este martes en los juzgados andorranos una denuncia por la filtración irregular de sus datos bancarios en Andorra, dirigida contra una persona desconocida, en la que pide a la Justicia que investigue quién ha sido el autor.

200814pujol

Según han informado a Europa Press fuentes de la defensa de la familia Pujol, más adelante puede plantearse, en función de cómo avancen dichas pesquisas, si los bancos en los que la familia ha tenido dinero, Andbank y Banca Privada Andorra (BPA), son responsables civiles subsidiarios.

VULNERACIÓN DEL SECRETO BANCARIO
El escrito denuncia la filtración de datos sobre las cuentas de la familia Pujol que suponen una vulneración del secreto bancario --un derecho que garantiza la ley andorrana--, al haberse publicado informaciones sobre movimientos en sus cuentas por valor de 3,4 millones de euros en un mes.

No obstante, fuentes de la defensa de la familia no han querido entrar en si la filtración de estos datos ha sido una venta o una entrega interesada por parte de un exempleado.

Paralelamente, la defensa de la familia se opondrá a las dos comisiones rogatorias remitidas a la banca andorrana por parte del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz --en la investigación de Jordi Pujol Ferrusola-- y del Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona, que lleva las diligencias contra el matrimonio Pujol-Ferrusola.

Según las citadas fuentes, se opondrán en base a la ley andorrana, que requiere que para responder a una comisión rogatoria deben cumplirse unos requisitos "que en este caso no se cumplen".

Para oponerse, alegarán que las comisiones se efectúan en base a documentos y datos robados o filtrados irregularmente, que en las peticiones no se explicita cuáles son los delitos que se les atribuyen a los afectados y qué indicios existen contra ellos.

Asimismo, argumentan que hay una "finalidad política" en estas comisiones rogatorias puesto que su objetivo último es ir contra el soberanismo catalán.

EL JUEZ RUZ INVESTIGA BLANQUEO DE CAPITALES
Ruz cursó a finales de julio una comisión rogatoria a Andorra para pedir información sobre las cuentas bancarias de Jordi Pujol Ferrusola, en el mismo auto en el que le citaba a declarar como imputado junto a su exesposa, Mercè Gironès.

El magistrado, que atribuye indiciariamente al matrimonio un delito de blanqueo de capitales y otro contra la Hacienda Pública, realizó esta citación en el marco de la causa en la que investiga los pagos superiores a 200.000 euros que sus empresas habrían recibido de sociedades que habrían sido adjudicatarias de contratos públicos en Catalunya.

El juez cursó la comisión rogatoria a Andorra para recabar "toda la documentación o información que estuviera a disposición de la Banca Privada de Andorra de productos bancarios y/o fondos de los que se hayan sido beneficiarios" los dos imputados y las cinco mercantiles de las que son propietarios (Iniciatives, Marketing i Inversions, Project Marketing Cat, Inter Rosario Port Services, Ative Translation e Iberoamericana de Business and Marketing).

Ruz acordó estas diligencias después de conocer el comunicado del expresidente catalán en el que admitía que su familia posee fondos no declarados en el extranjero desde 1980.

Noticias relacionadas

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto