Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Novela | Españoles | Ciudadanos

Rinconete y Cortadillo, hoy

Suso do Madrid, A Coruña
Lectores
viernes, 21 de febrero de 2020, 17:48 h (CET)

Merece la pena volver a leer la novela de Cervantes, Rinconete y Cortadillo, para entender mejor lo que está pasando hoy. Los clásicos iluminan siempre, y en ella, en la novela picaresca, se ve cómo los protagonistas son capaces de arramplar con todo en su propio beneficio; como se abrazan cuando perciben que su camino juntos es mejor que ir por separado, “avispando en qué casas se puede dar tiento”.

La picaresca es un producto genuinamente español. No existe en casi ninguna otra cultura ese elogio desmedido que se da en este tipo de novelas hacia buscar los límites de lo tolerable para saciar el ansia de los protagonistas, sin que nunca les parezca que están haciendo algo malo, sino que se divierten con ello e invitan a los lectores también a pasarlo bien, riendo sus aventuras.

En ese marco se entiende mejor el jolgorio y el apoyo de la ciudadanía ante hechos actuales bastante reprobables, pero que resultan divertidos por su osadía, por su ruptura de las normas, como si invitaran a todos a ser pícaros como mejor forma de vida.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto