Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | GOBIERNO | Política | Ministros

Información consejo de ministros... Mitinera

Ángel Alonso Pachón, Madrid
Lectores
viernes, 21 de febrero de 2020, 17:45 h (CET)

Estoy escuchando a la Portavoz del Gobierno tras la celebración del Consejo de Ministros celebrado hoy martes 18 de febrero de 2020.

Mi resumen:

¿Cuántos en España serían capaces de preparar, en un breve espacio de tiempo, la extensa exposición que ha llevado a cabo la Portavoz del gobierno?... (¿)

Compromisos generalistas, que cualquier persona apoyaría si de verdad no fuera, simplemente, un enorme listado de asuntos “humanos” utilizados de forma mitinera. La exposición de la Portavoz no es, como debería ser, un relato conciso y exacto de lo tratado en el Consejo de Ministros.

La Portavoz, fuera del contexto del Consejo de Ministros, afirma que el Partido Popular es obstruccionista por no apoyar ciertas actuaciones del Gobierno, relativas a CATALUÑA, a la JUSTICIA y al EXTERIOR, como el tema de Venezuela.

Todo se afirma y a velocidad de Fórmula 1 se desarrolla toda una enciclopedia de asuntos, proyectos y normas que deja apabullado al simple y pobre terrícola que la escucha.Resumiendo, da pena convertir la COMUNICACIÓN FORMAL de

lo tratado en un Consejo de Ministros en un conjunto de actuaciones mitineras populistas y de NINGÚN MODO OBJETIVAS 

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto