Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Felipe VI | Marivent

Rajoy mantendrá hoy su primer despacho con Felipe VI en Marivent

Viajará desde Doñana
Redacción
viernes, 8 de agosto de 2014, 06:32 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, interrumpirá este viernes sus vacaciones para despachar con el Rey Felipe VI en el Palacio de Marivent de Palma, donde el monarca también disfruta de unos días de descanso junto a su familia.

Desde hace varios años, con José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa, los despachos estivales del Rey con el jefe del Ejecutivo se redujeron de dos a uno, en parte porque la estancia del jefe del Estado en la isla se acortó.

080814rey

Rajoy llegará a Palma procedente del Parque Nacional de Doñana, donde está descansando unos días en familia en el Palacio de las Marismillas, situado en una finca de titularidad estatal de 11.000 hectáreas que cuenta con varios kilómetros de playa virgen.

El jefe del Ejecutivo está citado en Marivent a las 12:30 horas. Tras despachar con el monarca, Rajoy prevé atender a los medios de comunicación y después almorzará con Felipe VI en el palacio, ha informado a Europa Press un portavoz de Moncloa.

El encuentro entre ambos permitirá a Rajoy informar de primera mano al jefe del Estado de la evolución del religioso español Miguel Pajares y de la monja Juliana Bohi, repatriados desde Liberia después de que el primero diera positivo en Ébola. Bohi dio negativo en el test, que se le repetirá porque presenta fiebre tifoidea.

RUMBO A GALICIA Si Felipe VI continuará su descanso en Palma, que alterna con actividad institucional, hasta mediados de mes aproximadamente, Rajoy continuará de vacaciones los próximos días en Ribadumia (Pontevedra).

La primera actividad oficial que tiene programada el jefe del Ejecutivo a día de hoy es un encuentro en Santiago de Compostela con la canciller alemana, Angela Merkel, pocos días antes del Consejo Europeo del 30 de agosto donde los líderes europeos deberán acordar el reparto de poder en la UE y relevar al menos a la Alta Representante de Política Exterior, Catherine Ashton, y al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy.

España aspira a situar al ministro de Economía, Luis de Guindos, en la presidencia del Eurogrupo. Guindos está bien posicionado en esta carrera pero el relevo en esta institución urge menos ya que el mandato del presidente actual, el holandés Jeroen Dijsselbloem, no expira hasta la primavera de 2015.

El Gobierno también ha presentado al exministro de Agricultura Miguel Arias Cañete como candidato a una de las carteras de la nueva Comisión Europea que presidirá el luxemburgués Jean Claude Juncker, quien no desvelará la composición de su equipo hasta el mes de septiembre.

Noticias relacionadas

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto