Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Filosofía | Autores | Hombre

Hombre y gente

Ortega y Gasset insiste en que la vida es cambio
José Manuel López García
miércoles, 19 de febrero de 2020, 12:08 h (CET)

En el libro El hombre y la gente el filósofo José Ortega y Gasset analiza determinadas cuestiones de la sociedad y plantea un cierto número de tesis acerca de lo social y de las relaciones entre los individuos que conforman las diferentes capas sociales.


Y, en este sentido, lo que es evidente es que Ortega se muestra crítico con Weber, aunque reconoce sus grandes aportaciones a la sociología y la filosofía social, también dice que existen formas de integración que van más allá. El pensador español pone énfasis en la significación de los usos sociales como una especie de normas de comportamiento. Y es cierto que existen esquemas de acción prefijados con los que realizan sus conductas una gran cantidad de personas en el mundo occidental. De lo que no cabe duda es de que como escribió Goethe «Solo a través de la iluminación del pasado podemos entrever el significado del presente». En efecto, estamos hechos de pasado todos y todas.


Ortega insiste en que la vida es cambio. Pero, sobre todo, diría que es un dinamismo personal. Los sujetos siempre están transformándose en su trayectoria vital. Fundamentalmente, porque ejercen su libertad de modo pleno. Puesto que como escribe Ortega «Solo la muerte, al impedir un nuevo cambio, cambia al hombre en el definitivo e inmutable sí mismo, hace de él para siempre una figura inmóvil; es decir, lo liberta del cambio y lo eterniza». Indudablemente, la presión social existe en todas las sociedades. Pero, la fuerza de la libertad de cada sujeto es más fuerte que lo social, aunque parezca que no. Frente a las opiniones reinantes existen también otras opiniones que se pueden denominar particulares y que discrepan de las más compartidas socialmente.


Ortega critica que grandes sociólogos como Comte, Durkheim o Weber o un filósofo como Bergson no dediquen unas páginas a explicar realmente lo que es la sociedad. No le parece que sea lo más acertado que se centren exclusivamente en explicaciones o descripciones de los fenómenos sociales o de las circunstancias concretas por las que atraviesan los seres sociales que son los individuos. Es preciso ir a la esencia de lo social o, si se quiere, a lo que define a las sociedades en sí mismas, de un modo profundo.


A mi juicio, la sociedad actual es muy heterogénea y esto implica que existen muy diversos planteamientos y formas de entender la vida. Los prejuicios, la desinformación y la confusión de planos y de ideas es algo que se puede observar en la realidad social. Por supuesto, que existe una cantidad considerable de personas bien informadas y con criterios y sistemas de argumentación sólidos, pero esto no es algo que comprende a todos.

El relativismo y el escepticismo radical forman parte importante de la sociedad del siglo XXI. Estamos asistiendo al derrumbe de una era de la cultura que está siendo sustituida por una era de la diversión y de la superficialidad, de modo general.


La unión o cohesión social está disminuyendo y se puede decir que, en parte, desapareciendo. El individualismo más feroz es lo que domina en la sociedad. Todo o casi todo es efímero y pasajero. Se puede decir que casi todo tiene que ser instantáneo o casi. Es el minimalismo en casi todo y la fugacidad y la rapidez sin más. La aceleración del consumo, de la producción y del ocio llega hasta unos niveles que impiden una vida realmente intensa y cargada de un sentido profundo y real. La eficiencia se ha impuesto junto con la tecnología a la propia vida. Se entiende que se incremente el número de depresiones.


El mundo digital en el que estamos instalados se cobra su factura, ya que, por ejemplo, la ludopatía en sus múltiples formas está haciendo un daño tremendo a jóvenes y adultos y también a familias enteras. Es difícil encontrar la solución a estos problemas, porque las adicciones al tabaco, a las drogas y al alcohol requieren de muchos medios médicos y de prevención. Si se añaden las desigualdades económicas, sociales y culturales y las bolsas de pobreza el panorama no es alentador.


Contra este estado de cosas se lucha desde la formación y con la cultura y el arte. La sociedad debe darse cuenta de que no estamos en el mundo solo para divertirnos. Podemos hacer muchas más cosas de provecho para nosotros y para los demás.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto